Inici » Se constituye la plataforma SAMEDEN para la salud mental

Se constituye la plataforma SAMEDEN para la salud mental

by PREMIUM.CAT
un grup de persones al voltant d'una taula amb un home amb vestit i corbata parlant amb ells i un home amb vestit, Aníbal Villacís, cap enfocat, una fotografia d'estoc, neoplasticisme

Una nueva iniciativa para la salud mental

En las comarcas de L’Alcoià y El Comtat ha surgido una plataforma innovadora que trabajará para mejorar la salud mental y luchar contra las enfermedades asociadas. Esta plataforma, llamada SAMEDEN, tiene como objetivos principales combatir el estigma que rodea a estas enfermedades, concienciar a la ciudadanía sobre las necesidades de la salud mental y mejorar el acceso a los servicios de salud mental.

Un enfoque inclusivo

SAMEDEN pone especial énfasis en la atención a las personas jóvenes, pero también tiene en cuenta a las personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias. Esta plataforma busca involucrar a varios colectivos que ya estaban trabajando en este ámbito, como el Departamento de Salud de Alcoy, las asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer de Alcoy, Castalla, Onil, Cocentaina, Muro, Banyeres, el Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de la Marina, AIN, Coraje, Gara, TEA-ASPERGER, coordinador de la red de Escuelas UNESCO y Doctor César Rodríguez Castelló. Además, la plataforma cuenta con el apoyo del Rotary Club de Alcoy y será dirigida por Santiago Llopis.

Un esfuerzo colectivo

Durante la presentación de SAMEDEN, varios representantes intervinieron para explicar los detalles del proyecto y sus objetivos. Alfredo Rizo, gerente del Departamento de Salud de Alcoy, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la salud mental en la comunidad. Antonio Aracil, presidente del Rotary Club Alcoy, animó a la sociedad a involucrarse en esta causa. Romualdo Coderch, responsable del comité de salud mental de Rotary, explicó cómo se ha formado la plataforma y presentó los primeros proyectos que se pondrán en marcha. Además, los especialistas en psiquiatría Cristian Molina Pizarro y César Rodríguez Castelló abordaron temas como la prevención del suicidio y el apoyo post-diagnóstico universal.

Una visión educativa

Jesús Martínez Vargas, director del IES Andreu Sempere y coordinador de la red de escuelas asociadas a la UNESCO, explicó el proyecto relacionado con la prevención de conflictos escolares y el abuso en el entorno educativo. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la convivencia y promover un entorno educativo saludable.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00