Servicio de Cercanías: indignación de los usuarios frente a las incidencias en la red de tren

Mejora del servicio en algunas líneas

A pesar de la mejora del servicio en algunas líneas como el R1, la **indignación** sigue siendo la tónica general de los usuarios de Cercanías, que cada dos por tres se ven afectados por **incidencias** en la red de tren que les dificulta o impide su derecho a la movilidad.

Quejas de los viajeros del R3

Este martes, las quejas las concentraron los viajeros del R3. «Sentimos rabia y **indignación**», ha dicho Bernat Camps, miembro de la plataforma Para que no nos jodan el tren. En su opinión, los pasajeros de esta línea son los más damnificados. «Prácticamente, se ha normalizado el servicio de Cercanías salvo la línea R3. Tenemos la sensación de ser siempre los últimos y estamos dejados de la mano».

Servicio de Cercanías entre Puigcerdà y Montcada-Ripollet

Según ha informado esta mañana Cercanías Cataluña, el servicio funciona entre Puigcerdà y Montcada-Ripollet y desde esta estación se ha habilitado un transporte alternativo por carretera hasta la estación de Fabra i Puig, en Barcelona. Una vez allí, los pasajeros están dirigidos al metro. Según TMB, este martes, el suburbano funciona sin incidencias y con un crecimiento «moderado» de las validaciones. En Barcelona ciudad, todas las estaciones de tren están ya operativas.

La afectación en el R3 y el R4

El R3 es la línea más afectada por el robo de cobre y este martes sólo circulan dos trenes por sentido y hora, un número totalmente insuficiente. Este hecho ha provocado que en la estación de Vic estuviera esta mañana muy pocos usuarios, ya que la gran mayoría han buscado transportes alternativos con los que desplazarse. Por otra parte, usuarios de la R4 también han optado por buscar transportes alternativos ante la poca frecuencia de paso de los convoyes, dos trenes por hora y sentido entre Manresa y Hospitalet de Llobregat.

Actuación de la síndica de agravios

Precisamente, este martes, la síndica de agravios de Cataluña, Esther Giménez-Salinas ha urgido a hacer de Cercanías un servicio público «fiable» y ha pedido al **Departament** de Territori que le haga llegar un documento que explique las medidas previstas para garantizar los derechos de los usuarios a asistencia, información y calidad del servicio mientras duren las afectaciones, que se prevén largas por los graves efectos del robo sobre un «importante nudo de conexiones» situado en esta estación. La Síndica ha abierto una actuación de oficio para evaluar el caos de la red ferroviaria.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral