Simulacro anual de la central nuclear de Ascó
Este jueves por la mañana, la central nuclear de Ascó ha llevado a cabo su simulacro anual dentro del plan de emergencia interior de la instalación. El ejercicio ha consistido en simular los efectos en ambas unidades de un terremoto que habría provocado la declaración de la categoría 4 del plan y las actuaciones descritas en los procedimientos. También se han simulado emisiones radiológicas en el exterior y la pérdida interna de comunicaciones. Este simulacro ha estado dirigido desde el Centro Alternativo de Gestión de Emergencias (CAGE), una instalación incorporada en la central en el contexto de las mejoras introducidas en el parque nuclear estatal a raíz del accidente de Fukushima Daiichi (Japón).
Nueva parada no programada en la unidad Ascó I
Por otra parte, la central nuclear Ascó I ha notificado una nueva parada no programada de la unidad para la intervención en la válvula de control de agua de alimentación principal, que corresponde al generador de vapor C. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aseguró que la incidencia no tuvo ningún impacto en la seguridad de la instalación, las personas ni el medio ambiente. Todos los sistemas de seguridad han actuado según su diseño y la planta se encuentra en una situación «estable», según han informado desde el CSN en un comunicado. A principios de abril, ya se produjo un paro similar. Este suceso se clasifica con el nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).
Decisión de detener la planta
Según el CSN, el titular de la central nuclear de Ascó I ha tomado la decisión de detener la planta tras observar oscilaciones en la velocidad de las dos turbobombas de agua de alimentación principal (TBBAA), derivadas de una alta presión en su descarga y después de verificar que no se corregía con la potencia más baja (70%). Una vez analizada la situación, sus responsables han decidido reducir la potencia de la central para realizar una parada ordenada y resolver el problema. Durante las comprobaciones, se identificaron que la posición “real” de la válvula afectada no se ajustaba a la requerida, por lo que “deducen que el actuador de la válvula no estaba en la posición original y que se debería desplazado desde la última comprobación”.