Prueba de Sirenas y Alertas en 22 Municipios
El miércoles, 29 de mayo, Protección Civil pondrá en marcha las 50 sirenas de riesgo químico y enviará mensajes de alerta a los teléfonos móviles en 22 municipios del Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès Oriental y Vallès Occidental. Este simulacro, que tendrá lugar a las 10.00 horas, abarcará un área de 500.000 personas. La directora de Protección Civil, Marta Cassany, ha detallado que el objetivo es verificar el correcto funcionamiento de las sirenas y las alertas, familiarizar a la población con los sonidos de aviso y concienciarla sobre la necesidad de confinarse en situaciones de emergencia.
Ubicación de las Sirenas
Las sirenas que sonarán están situadas en diversas localidades, incluyendo Barcelona, Hospitalet, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Viladecans, San Boi de Llobregat, San Juan Despí, San Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló, San Andreu de la Barca, Martorell, Abrera, Olesa de Montserrat, Esparreguera, Castellbisbal, Polinyà, Santa Perpetua de Mogoda, Terrassa, Granollers, Lliçà de Vall, Montornès del Vallès y Parets del Vallès.
Simulacro de Confinamiento
En Sant Boi de Llobregat, se realizarán simulacros de confinamiento, ya que es el municipio catalán con mayor población en una zona de riesgo químico. Los técnicos de Protección Civil colaboraron con el Ayuntamiento para practicar el confinamiento en espacios públicos como escuelas y mercados durante la prueba.
Detalles de la Prueba
La prueba durará 15 minutos y empezará con el envío de la alerta a los teléfonos móviles. Durante este tiempo, las sirenas de riesgo químico sonarán, avisando a los ciudadanos que deben confinarse. El objetivo es que la población identifique los sonidos de las sirenas y conozca las diferentes señales para sensibilizarla ante una situación de emergencia.
Adaptación para Personas con Necesidades Especiales
El simulacro está adaptado para personas sordas, que recibirán mensajes de texto específicos, tomando medidas para reducir el ruido para personas con trastornos autistas.
Evaluación y Participación Ciudadana
Protecció Civil ofrecerá la posibilidad de participar en una encuesta sobre la experiencia a través de su página web y redes sociales, con el objetivo de comprobar la correspondencia entre la cobertura teórica y la real.