Una realidad preocupante
En los rincones del Alt Pirineu y Aran, la soledad no deseada emerge como una realidad inquietante, captando la atención del 80% de los residentes. Esta preocupación proviene de una encuesta realizada por el programa Vínculos a 670 personas que habitan en las comarcas de Els Pallars, la Alta Ribagorça, el Alt Urgell y la Cerdanya.
Integrando tecnología y comunidad
Para abordar esta situación, el programa Vincles propone una estrategia innovadora que combina la tecnología de análisis de datos con la movilización comunitaria. Esta combinación tiene como objetivo identificar las áreas y poblaciones con un elevado riesgo de soledad no deseada para poder intervenir adecuadamente.
Esta iniciativa llega a Cataluña después de una década de experiencia en Euskadi. Ya se ha iniciado su implementación en municipios como Les, Montferrer y Castellbó, Bellver de Cerdanya, Sort, La Pobla de Segur y el Valle de Boí.
Un foco sobre el Pirineo
El Alt Pirineu y Aran se destaca por ser una de las regiones con una alta concentración de población en envejecimiento y con una proporción significativa de hogares con una sola persona. De los 31.202 hogares que conforman el Pirineo, 10.759 son unipersonales.
Toni Codina, director de la Fundación iSocial, destaca la importancia de detectar precozmente las situaciones de vulnerabilidad. Esta detección se realizará en colaboración con los servicios sociales comarcales, entidades locales y mediante la aplicación de nuevas tecnologías e iniciativas comunitarias.
Desarrollo e implementación
El proyecto Vincles, conocido como Next Generation, ya se ha iniciado en seis municipios en colaboración con los Servicios Sociales del Alt Pirineu y Aran. Se prevé que durante los próximos años se extienda al resto del territorio, cubriendo la totalidad de las seis comarcas en 2025.
Además de los aspectos tecnológicos, el programa implica una activación comunitaria. Los voluntarios coordinarán iniciativas locales y mantendrán un acompañamiento regular con las personas beneficiarias del programa, creando vínculos personales de soporte.
Promoción de la calidad de vida
El objetivo final de Vincles es mejorar la gestión de la información de los servicios sociales, detectar precozmente situaciones de riesgo, reforzar los lazos comunitarios y proporcionar tranquilidad a sus familiares. Además busca promover la autonomía y la calidad de vida de las personas, retrasando los efectos negativos que la soledad puede tener en la salud y el bienestar.
Suscripción a Pallars Digital
Descubre más contenido interesante en Pallars Digital. Suscríbete por tan sólo 3€ al mes y mantén al día con la mejor información.