Superar la brecha digital: un futuro inclusivo para todos

La realidad de la brecha digital en Cataluña

Cataluña enfrenta un desafío significativo para acceder a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Una parte importante de su población, especialmente grupos vulnerables, está excluida de este mundo digital, que genera una brecha que limita su empleo y oportunidades educativas. Esta situación no solo perpetúa las desigualdades socioeconómicas, sino que también aumenta el riesgo de exclusión social.

Impacto en las generaciones futuras

Los datos alarmantes revelan que más de la mitad de los hogares vulnerables no pueden proporcionar el apoyo educativo necesario a sus hijos. Esto no solo afecta al presente, sino que también tiene serias repercusiones para las generaciones futuras, ya que muchos niños no tienen acceso a Internet o dispositivos apropiados para desarrollar las competencias digitales que el mundo actual requiere.

Mejorar el uso responsable de la tecnología

La Fundación Comtal ha prometido combatir esta brecha digital, no solo facilitando el acceso a la tecnología, sino también promoviendo el uso consciente y responsable de ella. Su misión incluye proporcionar capacitación y herramientas que ayudan a prevenir los riesgos asociados con el uso inapropiado de la tecnología.

El proyecto del código: una iniciativa transformadora

Con el apoyo de la Unión Europea a través del Next Generationeu Recovery Plan y la colaboración del Ministerio de Jóvenes y Niños del Gobierno de España, la Fundación ha lanzado el Proyecto Código. Esta iniciativa busca reducir la brecha digital a través de la capacitación y el acceso a los recursos digitales para aquellos que están en situaciones vulnerables, con especial atención a los niños y los jóvenes.

Fomentar la autonomía digital

Según Carles Martin, el proyecto del código, «muchos jóvenes con los que trabajamos no tienen los dispositivos o el conocimiento necesario para enfrentar los desafíos de la digitalización. Con este proyecto, no solo les enseñamos cómo usar herramientas digitales básicas, sino que también les brindamos los recursos para ser más autónomos y descubrir nuevas oportunidades de empleo».

Resultados positivos y futuro prometedor

Hasta la fecha, el proyecto del código ha beneficiado a más de 120 niños y jóvenes, brindándoles competencias digitales que abren nuevas formas educativas y laborales. Este programa no solo facilita el aprendizaje de habilidades como el uso de correo electrónico o navegación segura en Internet, sino que también les ayuda a administrar los procedimientos en línea, promoviendo así su autonomía.

Compromiso a largo plazo con la inclusión

Con más de 30 años de experiencia, la Fundación Comtal continúa trabajando para acompañar a niños, jóvenes y familias en situaciones vulnerables, brindando apoyo emocional, educativo y laboral. A través de iniciativas como el Proyecto Código, la Fundación reafirma su compromiso de garantizar que todos tengan acceso a un futuro lleno de igualdad de oportunidades, lo que contribuye a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral