Preocupaciones graves planteadas sobre la seguridad de los trabajadores
A medida que comienza la cuenta regresiva para la Copa Mundial 2034 en Arabia Saudita, dos organizaciones prominentes de derechos humanos han emitido una firme advertencia sobre el tratamiento de trabajadores migrantes encargados de construir una infraestructura vital para el evento. Fairsquare y Human Rights Watch (HRW) han caracterizado el enfoque de la FIFA como «extremadamente negligente» hacia el bienestar de estos trabajadores.
Los informes destacan las tasas de mortalidad alarmantes
Investigaciones recientes revelaron que al menos 48 trabajadores migrantes de Bangladesh, India y Nepal han perdido trágicamente sus vidas en Arabia Saudita, muchos debido a accidentes en el lugar de trabajo y un grave agotamiento por calor. Estos hallazgos son parte de los informes integrales publicados el martes, que subrayan una tendencia desalentadora de negligencia hacia la seguridad de los trabajadores.
Supervisión previa de la FIFA
Las críticas se extienden más allá de las preocupaciones inmediatas del evento 2034, ya que FIFA ha sido amonestado por no aprender del pasado, específicamente la Copa Mundial 2022 en Qatar. Allí, los funcionarios admitieron que cientos de trabajadores migrantes habían muerto en relación con proyectos relacionados con el torneo, planteando dudas sobre el compromiso de la FIFA con la seguridad de los trabajadores.
Un llamado a la acción para la FIFA
Michael Page, director adjunto de HRW, Oriente Medio, articuló la urgencia de la situación, afirmando que la tasa alarmante de muertes en el lugar de trabajo debería servir como una llamada de atención para empresas y asociaciones deportivas que consideran asociaciones con la FIFA. «La situación exige acciones y responsabilidad inmediatas», enfatizó.
La realidad en el suelo
La realidad para muchos trabajadores es sombría. Las familias a menudo se encuentran en la oscuridad sobre las circunstancias que rodean las muertes de sus seres queridos, enfrentando esperas prolongadas para la repatriación corporal y la compensación financiera. Los informes arrojan luz sobre temas sistémicos, incluida la recopilación de datos inadecuados sobre trabajadores migrantes e investigaciones insuficientes sobre accidentes.
La escala de los proyectos de construcción
Con los ambiciosos planes de Arabia Saudita para construir 11 nuevos estadios y numerosas instalaciones de capacitación, la afluencia de trabajadores migrantes ha aumentado en un 40% en los últimos años. Expertos como Nick McGeehan de Fairsquare advierten que el sistema laboral actual exhibe un desprecio preocupante por la seguridad de los trabajadores, lo que predice un aumento potencial en muertes inexplicables.
Respuesta y compromisos de la FIFA
En respuesta a las acusaciones, la FIFA proporcionó una carta que detallaba sus esfuerzos para integrar los derechos humanos en sus operaciones y reconoció los avances de Arabia Saudita en la reforma de las leyes laborales desde 2018. Sin embargo, el escepticismo sigue siendo alto con respecto a la eficacia de estas reformas.
Los grupos de defensa exigen reformas específicas
Las organizaciones de defensa han esbozado reformas específicas que creen que son esenciales para mejorar la seguridad de los trabajadores. Estos incluyen implementar medidas de protección del calor, exigir un seguro de vida para los trabajadores, permitir inspecciones de entidades independientes y mejorar la recopilación de datos sobre la mano de obra migrante.
El camino por delante: una responsabilidad colectiva
A medida que el mundo se prepara para la Copa Mundial 2034, la responsabilidad colectiva de garantizar la seguridad y la dignidad de los trabajadores migrantes no pueden ser exagerados. Las voces de los grupos de defensa y la urgente necesidad de reforma resaltan una intersección crucial de los deportes, la ética y los derechos humanos, exigiendo atención y acción inmediatas.