Tarragona impulsa el periodismo social con un premio renovado

La foto de un bar de una cervecería con gente en Tarragona abre una nueva ventana para que los periodistas aborden temas sanitarios y sociales gracias a la convocatoria de la segunda edición del Premio Tarragona de Periodismo de Salud y Derechos Sociales. La Comarca de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña y la Red Sanitaria, Social y Docente de Santa Tecla han presentado esta mañana en rueda de prensa el galardón, que busca dar a conocer el enorme trabajo que se hace en este campo a la hora de llegar a la población a la que muchas veces se puede llegar (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado:1.1)

Un nuevo capítulo en el periodismo de salud

La ciudad de Tarragona se ha convertido en el centro de atención para periodistas comprometidos con la salud y los derechos sociales gracias a la nueva edición del Premio de Periodismo Salud y Derechos Sociales. Esta iniciativa busca destacar y reconocer el trabajo de los profesionales que, a través de su trabajo, aportan conocimiento y visibilidad a temáticas ignoradas a menudo.

Bases y oportunidades para los periodistas

El director general de la Red Santa Tecla, Joan Maria Adserà, y Esteve Giralt, presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña, han presentado las nuevas condiciones para participar en este premio. Los interesados ​​tienen tiempo hasta el 15 de febrero de 2025 para enviar sus propuestas, que deben ser trabajos publicados durante el 2024.

Un éxito que se quiere repetir

La primera edición de este galardón logró reunir 31 trabajos con un alto nivel de calidad y diversidad. Giralt ha expresado el deseo de que este año el premio sea aún más reconocido a nivel catalán, y ha instado a los periodistas de fuera de la demarcación a participar.

Premios y categorías destacadas

Con una dotación total de 5.000 euros, el premio se divide en dos categorías: la Categoria de Salud y Derechos Sociales, que ofrece 3.000 euros, y la Categoria Local, con 2.000 euros. La primera está abierta a trabajos sobre salud y derechos sociales en Cataluña, mientras que la segunda está específica para periodistas del Camp de Tarragona.

Requisitos y plazos de participación

Los trabajos deben ser publicados en medios de comunicación de cualquier tipo durante el 2024 y deben estar en catalán o traducidos al catalán. La entrega del premio está prevista para la primavera de 2025.

El compromiso con la información rigurosa

Giralt ha destacado la importancia de tratar con rigor los temas relacionados con la salud y los servicios sociales, subrayando que el premio representa una oportunidad para elevar la calidad del periodismo en este ámbito. Adserà ha reafirmado el compromiso de la Red Santa Tecla con la profesión periodística, considerando fundamental su labor como fuentes de información para la sociedad.

Una colaboración para el futuro

La convocatoria del premio se enmarca en un acuerdo de colaboración entre la Red Santa Tecla y el Colegio de Periodistas de Cataluña, con el objetivo de promover iniciativas que beneficien al periodismo y al sector mediático del Camp de Tarragona. Esta alianza busca no sólo reconocer el trabajo de los periodistas, sino también fomentar una comunicación de calidad que impacte positivamente en la sociedad.

Para más información sobre las bases y la participación, puede consultarse el sitio web oficial del premio.

Related posts

La escena captura un evento comunitario vibrante celebrado en la 'Biblioteca Jersey', llena de energía y entusiasmo. En primer plano, 'Jenny Stafford', una mujer de mediana edad con cabello corto y rizado, está sentado en una mesa rodeada por un pequeño grupo de estudiantes ansiosos. Ella está enfocada intensamente en una hoja táctil de Braille, sus dedos se deslizan suavemente sobre los puntos elevados mientras intenta descifrar las letras. Su expresión es una mezcla de concentración y alegría, lo que refleja su determinación de dominar este "nuevo lenguaje". Cerca, un voluntario del 'Royal National Institute of Blind People (RNIB)' relojes con una sonrisa de apoyo, lista para ayudarla. El fondo presenta pancartas coloridas que celebran '200 años de Braille', adornados con imágenes de libros de Braille y citas inspiradoras sobre independencia y comunicación. Las mesas se configuran con varios materiales de aprendizaje Braille, incluidas las tarjetas del alfabeto y los juegos táctiles, invitando a otros asist

Conexiones de empoderamiento: el renacimiento de la educación de Braille

Predicciones de la Premier League: ¿Qué tan precisos eran los expertos en BBC Sport? ¿Alguien vio el triunfo del título de la Premier League de Liverpool? No lo hicimos. Ninguno de los 30 expertos en la BBC que pedimos elegir los cuatro primeros antes de que comenzara la temporada predijo que los Rojos serían campeones: los más cercanos fueron Stephen Warnock y Fara Williams, quienes dijeron que el equipo de Arne Slot terminaría en segundo lugar. Pero no estaban solos para equivocarse. La 'supercomputadora' de OPTA puede decirle las posibilidades exactas de su equipo de WI (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Victorias imprevistas: la victoria del título de Liverpool y los pasos en falso predictivos

El hombre camina 400 km para descubrir tesoros de Essex Un influencer de las redes sociales ha descrito a Essex como "como 100 condados diferentes en uno" después de caminar 400 km (249 millas) para ayudar a impulsar el orgullo local. James Lawrence, conocido por sus seguidores como hombre sobre el país, viajó en una ruta serpenteante desde Epping a Harwich, y luego de regreso al sur abrazando gran parte de la costa a Tilbury. Su proyecto recibió fondos del Consejo del Condado de Essex y organizará un libro y un cortometraje sobre sus hallazgos. "Ha (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Explorando Essex: un viaje de descubrimiento y conexión