Tensión en Cartagena por la llegada de un barco con armamento militar

Llamamiento para impedir la llegada del barco

En Cartagena, Murcia, se vive un momento de máxima tensión debido a la inminente llegada del barco Borkum, el cual transporta un cargamento de armamento militar con destino a Israel. La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha denunciado la presencia de decenas de toneladas de armamento en el barco, incluyendo motores de cohetes, cohetes con carga explosiva, sustancias explosivas y cargas propulsoras de cañones. Ante esta situación, RESCOP ha hecho un llamamiento para exigir al gobierno de Pedro Sánchez que impida la escala del barco en aguas murcianas. Esta petición ha sido respaldada por partidos políticos como Podemos y Más Madrid.

Cláusula de confidencialidad y denuncias de colaboración

Se han filtrado documentos del puerto de origen del barco, en los cuales se incluye una cláusula de confidencialidad que prohíbe revelar información relacionada con el cargamento y su destino. Además, la ONG RESCOP ha denunciado la colaboración de España con Israel, citando el Tratado sobre el Comercio de Armas para respaldar su posición. Según RESCOP, permitir la llegada de un barco cargado de armas a un país investigado por genocidio contra el pueblo palestino y responsable de graves vulneraciones de los derechos humanos va en contra de dicho tratado.

Negación del destino y reacciones políticas

El Ministerio de Transportes ha negado que el barco tenga como destino Israel, asegurando que se dirige a la República Checa. Sin embargo, esto ha generado críticas por parte de varios partidos políticos, incluyendo Podemos, cuya secretaria Ione Belarra ha exigido al presidente Pedro Sánchez que actúe para impedir la entrada del barco. Otra representante de Podemos, María Marín, ha afirmado que no permitirán la escala del barco en Cartagena.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral