Avance Significativo en Energía Renovable
El proyecto conocido como Teruel Clúster Maestrazgo ha recibido recientemente la autorización oficial para su construcción, un paso crucial aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de julio. Esta iniciativa busca posicionarse como el parque eólico más grande de España.
Impacto Energético y Ambiental
Se prevé que el parque comience a operar en el tercer trimestre de 2026, generando aproximadamente 1.986 GWh de electricidad anualmente, suficiente para abastecer a alrededor de 570.000 hogares. Este avance no solo reducirá las emisiones de CO2 en 320.000 toneladas al año, sino que también apoyará los objetivos de energía renovable establecidos en el PNIEC-23.
Un Impulso a la Industria Local
La empresa detrás del proyecto ha destacado que gran parte de los componentes y servicios requeridos serán provistos por empresas locales, lo que representa un impulso significativo para la industria eólica en el país.
Colaboraciones Estratégicas
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), promotor del proyecto, ha establecido un acuerdo de más de 700 millones de euros con GE Vernova para la entrega y puesta en marcha de 125 aerogeneradores. Esta colaboración incluye un contrato de servicio completo de 15 años.
Producción Local de Componentes
Las palas de las turbinas se fabricarán en Castellón, mientras que las torres provendrán de fábricas en Albacete, Burgos y Galicia. Además, Hitachi Energy producirá en Córdoba los transformadores de potencia necesarios para el proyecto.
Proyección de Crecimiento Económico
Nischal Agarwal, socio de CIP, ha expresado su satisfacción por este avance y su compromiso con la creación de empleo y el fortalecimiento de la economía en Aragón y Valencia. Este proyecto no solo es clave para la descarbonización, sino que también se proyecta como un referente en el sector a nivel europeo.
CIP: Un Actor Global en Energías Renovables
Fundada en 2012, Copenhagen Infrastructure Partners ha captado cerca de 28.000 millones de euros para inversiones en energías renovables. Con una oficina en Madrid, la firma desarrolla una de las carteras más grandes de proyectos de energía en España, que incluye parques eólicos en Aragón.
Innovación en Hidrógeno Verde
Además, CIP es responsable de Catalina PtX, un innovador proyecto de hidrógeno verde que combinará energía eólica y solar fotovoltaica, recibiendo recientemente 230 millones de euros en subvenciones de la UE. Esta iniciativa ha sido reconocida por su importancia estratégica a nivel regional.
Mirando Hacia el Futuro
Con el avance del proyecto Teruel Clúster Maestrazgo, la transición hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles se perfila como una realidad en España, marcando un hito en la historia de la energía renovable del país.