Tortosa Restaura la Memoria Histórica a través de la Señalización

Iniciativas para Honorar el Pasado

El Ayuntamiento de Tortosa avanza en su iniciativa de señalización conmemorativa para recuperar la memoria histórica de su pasado, centrado en la II República, Guerra Civil y represión franquista. Esta semana se estrenará un conjunto de placas en honor a figuras significativas de la ciudad que sufrieron la violencia del régimen franquista.

Personajes Clave y su Leyenda

Entre los homenajeados se encuentran Primitivo Sabaté Barjau, un cirujano fusilado en agosto de 1939, y el periodista Sebastià Campos Terré, ejecutado poco antes. También se recordará al alcalde Josep Rodríguez, que compartió el destino trágico con otros dos tortosinos, Joaquim Cid y Jacint Arbona. «Nuestro objetivo es rendir homenaje a aquellos que sufrieron por sus ideas y garantizar que su memoria perdure», ha afirmado Mar Lleixà, concejala de Memoria Democrática.

Un Fin de Semana de Reflexión y Cultura

El domingo 17 de noviembre, Tortosa acogerá una visita guiada titulada «La represión franquista en Tortosa», dirigida por el periodista e historiador Andreu Caralt. Esta actividad empezará en el refugio antiaéreo número 4, un espacio que ha sido recientemente renovado y señalizado, y que busca integrarse en el patrimonio de la memoria democrática de la ciudad.

Rutas que Reviven la Historia

La ruta incluirá paradas en las residencias de figuras como Joaquim Cid y Sebastià Campos, así como un recordatorio del alcalde Josep Rodríguez. La casa natal de Rodríguez, ubicada en la plaza Sant Jaume de Remolins, ya cuenta con señalización desde el año pasado, pero ahora se extenderá a otros espacios significativos.

Actuaciones y Espectáculos

Para culminar la jornada, la plaza Sant Joan acogerá una actuación musical a cargo de David Espinós, aportando un toque artístico a la conmemoración.

Cultura y memoria en un día

A las 12:00, el jardín del convento de la Purísima será el escenario del espectáculo ‘Al Safareig!’, presentado por la compañía Teatralitzant, que fusionará teatro y música popular, enriqueciendo así el programa conmemorativo.

Documentales que revelan el Pasado

Además, durante la tarde, el Museu de Tortosa acogerá la proyección del documental ‘Anita. La miliciana tenía nombre”. Este filme, dirigido por Toni Monné y Santi Valldepérez, explora la vida de una de las figuras más emblemáticas de la lucha anarquista durante la Guerra Civil, ofreciendo una nueva perspectiva sobre los acontecimientos que marcaron esa época.

Con estas iniciativas, Tortosa no sólo preserva su historia, sino que también fomenta un diálogo sobre el pasado que ayudará a construir un futuro más consciente y respetuoso con la memoria colectiva.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: