Inici » Transformación de la vivienda: el impacto de las colivaciones en Barcelona

Transformación de la vivienda: el impacto de las colivaciones en Barcelona

by PREMIUM.CAT
Una bulliciosa escena callejera en el vecindario de Gràcia de Barcelona, ​​donde la 'Carrera Sant Agustí' se encuentra con la atmósfera vibrante de la ciudad. El edificio en el número '14' presenta una fachada encantadora con intrincados diseños, que muestra la clásica arquitectura 'modernista' típica del área. La calle está bordeada de cafés animados y pequeñas tiendas, con locales y turistas mezclados, creando un sentido de comunidad. En el fondo, la 'Casa Fajol', conocida como 'Casa Papallona', se destaca con su único mosaico 'Trencadís' de una mariposa, llamando la atención de los transeúntes. La luz del sol proyecta sombras juguetones en el pavimento adoquín, mientras que un grupo de residentes, incluidos 'Anna Olesti' y 'Marina Parés', se involucran en una discusión seria sobre temas de vivienda, sus expresiones que reflejan preocupación y determinación. Cerca, se ve a los trabajadores de la construcción renovando uno de los apartamentos, con herramientas y materiales dispersos, destacando la transforma

La revolución de las colivaciones en Gràcia y Eixample

La calle Sant Agustí, ubicada en el vibrante distrito de Gràcia, y el edificio en la calle Llançà 20 en la nueva izquierda del Eixample, representa el cambio radical que el mercado inmobiliario de Barcelona está experimentando. La nueva compañía de Amsterdam Developers (NAD) ha adquirido estas dos propiedades con un plan claro: transformarlas en espacios de colivación, una estrategia que busca maximizar las ganancias a expensas de la comunidad local.

Estrategia comercial y expansión

NAD, fundada en 2021, ha tejido una compleja red de empresas para facilitar su expansión. Los inversores holandeses Jeffrey Todd Kaye y Paul Christiaan Petermeijer han comprado varios bienes inmuebles en Barcelona, ​​incluidas más de cien casas y varias tiendas. Este enfoque ha causado una gran preocupación entre los vecinos, que ven que sus casas se transforman en unidades de alto fines de lucro para inquilinos temporales.

La casa de mariposas y su transformación

Uno de los ejemplos más obvios de esta transformación es la Casa Fajol, conocida como Casa Papallona, ​​adquirida por NAD en 2024. Desde entonces, los contratos de alquiler no se han renovado, y más de la mitad de los vecinos han estado fuera de contrato. Las reformas que se llevan a cabo han generado incomodidad, con grietas y daños visibles en las estructuras.

Vecindario en lucha: exigentes derechos y justicia

Los vecinos, como Anna Olesti, han expresado su preocupación por la situación. La Unión de Vivienda Socialista de Cataluña ha presentado demandas para exigir la renovación de los contratos y la parada inmediata de las obras. Los residentes informan que la fragmentación de pisos en las habitaciones está perjudicando a la comunidad, con el aumento de los festivales y la constante rotación de los inquilinos.

El creciente problema de los alquileres

El modelo de alquiler de habitaciones ha proliferado, con vecinos como Txema Escorsa exigiendo regulaciones para evitar que los edificios se conviertan en albergues encubiertos. El impacto de este modelo de negocio es claro: los precios de la renta han aumentado dramáticamente, superando los límites establecidos por las regulaciones de precios en Cataluña.

Colaboración estratégica con Enter Coliving

Para abordar su expansión, NAD ha establecido una colaboración con Enter Coliving, una compañía dedicada a la gestión de habitaciones de habitaciones. Esta alianza ha permitido que NAD renuncie a una gran cantidad de pisos, aumentando así su cartera de alquiler y maximizando sus ingresos.

Perspectivas futuristas

Con la facturación de millones, Enter Coliving se consolida como un jugador clave en el mercado de Coliving. Sin embargo, su influencia en el mercado inmobiliario de Barcelona está generando un intenso debate sobre el equilibrio entre la rentabilidad económica y la sostenibilidad de la comunidad. La situación actual plantea preguntas sobre el futuro de la vivienda en la ciudad y la necesidad urgente de regulaciones más efectivas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00