Transformación del Rambla Modolell: un nuevo espacio para la comunidad

Inicio de las obras: una nueva era para los viladecanos

El Ayuntamiento de Viladecanos ha lanzado esta semana las obras correspondientes a la segunda fase de remodelación de Rambla Modolell, un ambicioso proyecto que cubre unos 8.400 metros cuadrados. Con una inversión de aproximadamente 2.8 millones de euros, se espera que las obras se completen en la primavera de 2026.

Una calle sin barreras: accesibilidad y estética

El nuevo diseño de la calle seguirá el modelo de plataforma única ya implementado en otras secciones de La Rambla, garantizando el acceso restringido solo para vehículos vecinos y servicios esenciales. Esta transformación no solo mejorará la funcionalidad de la calle, sino que también proporcionará un gran espacio abierto, ideal para eventos comunitarios, gracias a la incorporación del patio de la antigua escuela de Angela Roca.

Un entorno más verde y acogedor

La Rambla no solo será más accesible, sino que también se convertirá en un espacio más verde con la plantación de árboles nuevos y la creación de grandes macizos de flores. Esta iniciativa se suma a la mejora de las calles adyacentes, como San Sebastián, Sant Antoni y Sant Ramon, que ganará espacio para los peatones y fomentará la actividad de las entidades de Ateneneu de Pablo Picasso.

Rehabilitación de la vieja escuela: un nuevo futuro para la educación

Desde enero, se ha llevado a cabo un trabajo para transformar la construcción de la antigua escuela de Angela Roca y en la nueva sede de la escuela oficial de idiomas de Viladecans. Con un presupuesto de € 2,225,320.45, esta rehabilitación de energía y accesibilidad tiene una duración esperada de diez meses y tiene un subsidio de 1,5 millones de euros del programa para la promoción de la rehabilitación de edificios públicos, financiado por fondos europeos de próxima generación.

Impulso a la regeneración urbana

El propósito de este programa europeo es fomentar la regeneración de los edificios existentes para mejorar las instalaciones públicas, alineándose con los objetivos de la agenda urbana española 2030 para el desarrollo sostenible.

Un bulevar renovado: celebración y comunidad

La primera fase de la renovación del Modolell Rambla se inauguró en un día festivo el 14 de diciembre de 2024. El alcalde Olga Morales enfatizó la importancia de la nueva Rambla como un espacio sin barreras arquitectónicas, que promueve una experiencia más viva y amigable para todos los ciudadanos.

Mejoras en la gestión de residuos y espacios públicos

Los contenedores de desechos y las áreas de carga se han reubicado principalmente en calles adyacentes, mientras que el área de juego infantil se ha renovado y se han creado nuevos espacios de descanso debajo de los árboles. Además, la reforma ha fortalecido su conexión con el antiguo trimestre, expandiendo el superbloque peatonal y mejorando la accesibilidad.

Mirando hacia el futuro: una comunidad en evolución

Con estas transformaciones, los Viladecanos no solo mejoran su paisaje urbano, sino que también fortalece su comunidad, creando espacios que fomentan la interacción social y el desarrollo sostenible, con la mirada ambientada en el verde más verde y accesible para todos.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral