Nuevo sistema de transporte ecológico en Aragon Moll
El puerto de Tarragona ha lanzado una competencia por la concesión de un innovador servicio de transporte horizontal de sólidos para arar en el Moll de Aragon. Esta iniciativa busca modernizar la logística de la descarga de cereales y otros productos de comida agrícola, con una inversión privada que excede los 10 millones de euros.
Beneficios ambientales y operativos
La nueva infraestructura permitirá, en lugar de camiones, cereales moverse a los silos a través de las cintas transportadoras. Este cambio no solo mejorará la seguridad del muelle, reduciendo la presencia de vehículos pesados, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental, reduciendo las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
Detalles del sistema de cinta
La compañía contratante instalará una cinta principal de al menos 200 metros que se alineará con la Moll. Además, se incluirán cintas interconectadas que permitirán una gestión eficiente del tráfico de cereales, evitando la interferencia con vehículos y trenes.
Cobertura y captura de polvo
Las cintas se diseñarán con cobertura para minimizar las pérdidas de mercancías y evitar la dispersión de partículas en el medio ambiente. Además, se espera que los filtros capturen el polvo generado durante el proceso de transporte.
Optimización de la operación del muelle
La implementación de este sistema es esencial para la optimización de la operación en un muelle que a menudo opera a plena capacidad. Con una capacidad de transporte de 1,000 toneladas por hora, las cintas serán una mejora significativa en la velocidad de carga y descarga con respecto al uso de camiones.
Mayor seguridad
Menos camiones en el Moll implicarán una reducción en los riesgos asociados con su circulación, lo que aumenta la seguridad general de las operaciones en esta área estratégica.
Impacto económico y temporal
Con una ocupación máxima de 4.930 m² en el muelle, se espera que la concesión se ejecute dentro de los 30 meses. La empresa ganadora será responsable de administrar el sistema durante los próximos 40 años, garantizando una inversión significativa que beneficiará tanto a la economía local como a la sostenibilidad del puerto.
Un paso adelante hacia la sostenibilidad
La transición a un sistema de transporte más ecológico en el puerto de Tarragona representa un modelo a seguir para otras instalaciones. Reducir el impacto ambiental a través de nuevas tecnologías es esencial para el futuro del transporte y la logística marítimos, y este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación puede impulsar cambios positivos.