Inici » Un 2024 marcado por el climático extremo en Europa

Un 2024 marcado por el climático extremo en Europa

by PREMIUM.CAT
En 2024 fue un año récord para el clima europeo. Según el informe "Estado europeo del clima" de Copérnico, el último año fue el más cálido en el antiguo continente ya que hay registros. Esta tendencia cálida fue acompañada por una subida climática extrema, especialmente grave en la cuenca mediterránea. Uno de los episodios más impactantes tuvo lugar entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, cuando una Dana (depresión aislada en niveles altos) causó tostadas de lluvia. (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Un año sin precedentes: calor e inundaciones

En 2024 ingresó a la historia como el más popular registrado en Europa, según el informe ‘Estado europeo del clima’ preparado por Copérnico. Este calentamiento sin precedentes ha estado acompañado por una serie de eventos meteorológicos extremos, con un enfoque particular en la cuenca mediterránea.

Las devastadoras consecuencias de un Dana

Uno de los episodios más devastadores ocurrió entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, cuando un Dana causó lluvias torrenciales en el este de España. El país valenciano fue especialmente afectado, con inundaciones que dejaron su huella en la historia reciente. En solo doce horas, la lluvia alcanzó los 720.4 mm, superando los registros nacionales.

Impacto humano y económico

El informe de Copérnico revela datos alarmantes: al menos 232 vidas se perdieron en la provincia de Valencia, con otras víctimas en Albacete, Cuenca y Málaga. Además, las pérdidas económicas aumentan a más de 16.5 mil millones de euros, afectando la infraestructura, los hogares y el sector agrícola.

Patrones de desastres climáticos en Europa

El episodio en Valencia no es un caso aislado, pero es parte de un patrón más amplio de desastre climático en Europa en 2024. En enero, la tormenta de Henk causó daños significativos al Reino Unido y Francia, mientras que las lluvias persistentes en febrero afectaron el norte de España.

Inundaciones y olas de calor

En mayo, países como Francia, Alemania y Bélgica experimentaron episodios de inundación, y en septiembre la tormenta de Boris fue una de las más destructivas, dejando a Bosnia y Herzegovina con las peores inundaciones desde 2014. Estas condiciones extremas indican una intensificación de la incidencia de fenómenos meteorológicos en Europa.

Temperaturas extremas y variabilidad climática

No solo fue un año de calor, sino que el 85% del territorio europeo ha registrado temperaturas muy por encima del promedio. Las regiones de Europa del Este y las partes de la península del sur de Ibérica experimentaron anomalías de temperatura de hasta 3 ° C.

Alto riesgo de incendios

La temporada de incendios ha sido más larga, con un riesgo significativo en Portugal y España, pero el número de incendios no ha sido excepcional. En junio y agosto, las condiciones calientes en Europa del Este han contribuido a un aumento en los incendios forestales.

Desigualdades climáticas en Europa

El contraste en la precipitación entre el este y el oeste de Europa ha sido notable. Si bien Europa occidental ha vivido uno de los años más lluviosos desde 1950, Oriente ha experimentado una disminución en las lluvias, lo que demuestra una distribución desigual de los efectos del cambio climático.

Reflexiones sobre el clima futuro

Ante este escenario, la Unión Europea enfatiza la necesidad de adaptar la infraestructura y revisar los protocolos de protección civil. La realidad del cambio climático exige una respuesta inmediata para evitar situaciones aún más críticas en el futuro.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00