Inici » Un altar de devoción: el regreso a Jerusalén

Un altar de devoción: el regreso a Jerusalén

by PREMIUM.CAT
Un altar llamativo, 'Un Altar de Devoció', se encuentra dentro del 'Capella llatina del Calvari' del 'Església del Sant sepulcre de Jerusalén'. El altar, restaurado meticulosamente y ahora exhibido después de ser transportado desde el Museo de Terra Sancta en Florencia, cuenta con una resplandeciente sección superior de bronce de 'Dorado' adornada con seis intrincados 'Baixos Relleus' que narran maravillosamente las historias conmovedoras de 'passió' y 'resurrroccióciócióció '. Cada alivio es una mezcla de arte y devoción, capturando la esencia de la herencia cristiana. Debajo de esta sección adornada, una base robusta y elegantemente forjada de "Ferro forjat" elaborada por los frailes y los artesanos locales del "más alto de Serralleria del Convent de Sant Salvador", sirve como un testimonio de los fuertes lazos comunitarios de la "Custòdia". El altar se coloca bajo el "arco" de la capilla, enfatizando su importancia como un sitio de culto, ya que era demasiado pequeño para su propósito original sobre el "Pe

Regreso triunfante a las raíces

El altar de la Capilla Latina del Calvario ha hecho un emocionante viaje de regreso a la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén después de un período de restauración en Florencia. Esta obra de arte, que se eliminó en abril, es parte de un grupo de objetos del Museo Sancta que se ha restaurado cuidadosamente para exhibirse en el Museo Marino Marini.

Un legado histórico

Con fecha de 1578, el altar fue un regalo del Gran Duque de la Toscana, Fernando de Medici, a la custodia de Tierra Santa. Compuesto por dos secciones diferentes, este altar cuenta una rica historia de devoción y espiritualidad. Su parte superior, hecha de bronce dorado, exhibe seis bajos relieves que ilustran los momentos clave de la pasión y la resurrección de Cristo.

Un altar con historia

Inicialmente pretendida como una cubierta de piedra Anjing, el altar tuvo que ser reubicado debajo del arco norte de la Capilla de Crucifixión, donde los frailes franciscanos comenzaron a usarlo como un altar. Esta adaptación fue un testimonio de la flexibilidad e importancia de este objeto en el contexto religioso de Jerusalén.

Un testimonio colaborativo

La sección inferior del altar, construida en hierro forjado, es un testimonio del trabajo conjunto entre los frailes y los artesanos locales del convento de Sant Salvador. Esta colaboración no solo destaca la capacidad de los artistas de Jerusalén, sino que también simboliza la fuerte conexión entre la custodia y la comunidad local.

Un mensaje de custodia

Fra Stéphane Milovitch, director de la Oficina de Activos Culturales de la Custodia de la Tierra Santa, enfatiza que la custodia funciona para la Iglesia local y universal. Su compromiso se refleja en el altar, que representa tanto la excelencia de la Iglesia Universal, a través del Don dels Mèdici como la dedicación del arte local.

Un valor de símboliano y espiritual

Con un valor simbólico profundo, el altar se convierte en una ‘epifanía de las tres misiones’ de la custodia de la Tierra Santa. Según Milovitch, estas misiones incluyen la conservación de los lugares sagrados, la formación de la comunidad local y la recepción de peregrinos que visitan la Tierra Santa, dejando sus ofrendas en un signo de devoción, al igual que el duque de Medici hace más de 400 años. .

Un futuro lleno de promesas

Con el regreso del altar a Jerusalén, se abren nuevas oportunidades para su apreciación y para el fortalecimiento de los vínculos entre las culturas que lo rodean. Este objeto monumental no es solo un símbolo de fe, sino también un recordatorio del poder de la colaboración entre diversas comunidades en la preservación del patrimonio cultural y espiritual.

You may also like

-
00:00
00:00
    -
    00:00
    00:00