Una visión profunda de la vida de Josep Pla
Este verano se presenta una oportunidad excepcional para sumergirse en las mil quinientas páginas de ‘Un corazón furtivo’, la biografía de Josep Pla firmada por Xavier Pla. Esta obra ha generado amplia resonancia debido a la relevancia y la riqueza de detalles que ofrece: difícilmente existe en el ámbito catalán una obra con tanto contenido. Se trata de una narración realista del siglo XIX que relata la crónica de una nación y su cultura desde la perspectiva de un individuo que defendió la libertad absoluta. El trabajo de Xavier Pla permite adentrarse en varios fenómenos del siglo XX, ya que es evidente que Josep Pla estuvo involucrado en muchos de ellos.
El papel crucial de la editorial Selecta
Un tema de gran interés es la reanudación de la actividad editorial después de la guerra civil. Inicialmente, las publicaciones en catalán autorizadas consistían en títulos de escaso interés, como obras completas o especializaciones, pero esto evolucionaría con el tiempo, y Josep Pla desempeñaría un papel importante. La editorial Selecta, liderada por Josep M. Cruzet, desempeñó un papel fundamental en este proceso, contribuyendo significativamente a la preservación y difusión del patrimonio literario catalán.
Restaurando la integridad literaria
A lo largo del tiempo, otras editoriales y editores, como Barcino, Club Editor, Ela Geminada, Adesiara, Grup 62, Jordi Cornudella, Andreu Rossinyol, Jordi Raventós, Lluïsa Julià, Adriana Bàrcia, Gemma Bartolí o Agnès Prats, han desempeñado un papel crucial en la restauración de los textos originales de destacados autores catalanes que habían sido alterados previamente.
Un capítulo significativo en la vida literaria
Uno de los capítulos más destacados es el desencuentro entre Josep Pla y la editorial Selecta, particularmente en relación a la obra completa de Guimerà. Este episodio ejemplifica las dificultades que todavía se presentan al tratar de comprender la importancia de esta figura literaria y su extenso legado, situación que ha cambiado con las nuevas perspectivas literarias aportadas por expertos contemporáneos.
El centenario de Àngel Guimerà
Hoy se conmemora el centenario de la muerte del escritor Àngel Guimerà, un dramaturgo, poeta y político cuyo legado continúa siendo objeto de estudio e interpretación. A pesar de la difusión masiva de algunos de sus títulos más conocidos, la complejidad de su persona y su obra ha sido pasada por alto, fenómeno que está cambiando con las nuevas investigaciones y publicaciones que ofrecen interpretaciones modernas de sus escritos.
La revalorización de Guimerà
Diversos expertos, como Xavier Alberti, Albert Arribes, Toni Sala, Josep Maria Benet i Jornet y Ricard Salvat, han aportado nuevas herramientas para analizar la obra de Guimerà desde una perspectiva contemporánea, lo que ha despertado un renovado interés por su legado literario. Más allá de sus obras más famosas, se busca promover la lectura de sus poesías, artículos y otras obras teatrales que han sido menos conocidas.
Reevaluación de las obras teatrales
Es importante destacar la necesidad de ampliar la difusión de las obras menos conocidas de Guimerà, como ‘Jesús que torna’ o ‘La festa del blat’, sumando así una perspectiva más completa sobre su producción literaria. El año Guimerà representa una oportunidad para una relectura exhaustiva de sus textos, explorando temas como el homoerotismo, la naturaleza, la tecnología, la guerra, Europa, la ciudad, el anarquismo, el deseo y el amor.