Un evento innovador para crear conciencia
Del 5 al 16 de mayo, Sant Julià de Lòria se convertirá en el centro de atención con una sola iniciativa destinada a informar a la población sobre el cáncer y las nuevas opciones de tratamiento disponibles. Este día, organizado por la comuna local, la biotecnología de Cellab, la Universidad de Andorra y las asociaciones de Assandca y Friends, busca romper con el estigma que rodea esta enfermedad.
Actividades variadas para todos
La agenda de amigos incluirá una variedad de actividades diseñadas para acercar la ciencia al ciudadano. Desde una exposición fotográfica hasta mesas redondas con expertos en el campo, el día promete ser un espacio de conocimiento e interacción. La inauguración comenzará con la exposición ‘I Am La Vida’ de Chiqui Novis en el Centro Cultural Laedià, que estará abierto al público hasta el 16 de mayo.
Debates sobre terapias innovadoras
El 6 de mayo, un debate enriquecedor se centró en el ‘nuevo enfoque de cáncer terapéutico: el papel de la microbiota reunirá profesionales prominentes de la salud para discutir las últimas innovaciones en el tratamiento del cáncer. Expertos como Climent Casals, Manel Juan y Cristina Arroyo compartirán sus perspectivas y experiencias.
Un mensaje de resiliencia
El Dr. Antoni Martínez, jefe de anatomía patológica en el Hospital Clínico de Barcelona, advirtió que una gran parte de la población podría enfrentar cáncer en algún momento de sus vidas. Sin embargo, enfatizó que este diagnóstico no debería ser sinónimo de desesperación. «El cáncer no es el final», dijo, enfatizando las terapias menos tóxicas que están emergiendo en el campo de la medicina.
Colaboración y conocimiento: la clave para el futuro
La iniciativa nace de la necesidad de compartir el conocimiento entre los profesionales de la salud y la sociedad. Joan Muro, director de marketing de Cellab, enfatizó la importancia de informar a los pacientes y a la comunidad sobre las nuevas opciones terapéuticas. «El conocimiento debe ser accesible para todos», agregó el cónsul menor de Sant Julià, Sofía Cortesao, enfatizando que el objetivo es iluminar los caminos de quienes sufren de cáncer.
La investigación biomédica como futuro
El interés en establecer un parque tecnológico en la parroquia puede ser una promoción para la investigación biomédica. Cellab ha expresado su apoyo a esta iniciativa, que podría facilitar la creación de nuevas terapias y reducir la necesidad de que los pacientes viajen a Barcelona para recibir tratamiento. Muro dijo que el sector privado puede desempeñar un papel clave en el desarrollo de soluciones innovadoras de cáncer.
Una esperanza conjunta
Desde Assandca, se ha mantenido cualquier paso que pueda reducir los gastos y los viajes necesarios para los pacientes. «Menos viajes significa una mejor calidad de vida para los afectados», dijo el vicepresidente de Bárbara dos Santos, reafirmando la importancia de colaborar para un futuro donde el cáncer se puede tratar de manera más efectiva y accesible.