Un Día Lleno de Actividades Inclusivas en Tarragona

Un Amplio Abanico de Ofertas Escénicas

Este miércoles, las Jornadas de Inclusión en las artes escénicas vuelven a Tarragona con un programa diverso y gratuito para todos los asistentes. La jornada del 6 de septiembre promete ser uno de los momentos culminantes con una selección de actividades diseñadas para fomentar la inclusión.

Espectáculos que Transforman Vidas

Por la mañana, el Teatro Tarragona será el escenario de ‘Ballar el agua’, una propuesta innovadora procedente de Madrid que busca conectar con espectadores con discapacidad intelectual severa, dirigida por Chefa Alonso y Raquel Sánchez.

Por la tarde, el público podrá disfrutar de ‘Órgia’, una obra de la compañía andaluza La Rara, que utiliza el teatro Verbatim para explorar las experiencias de mujeres con enfermedades mentales, conectando sus historias con las vivencias de otras mujeres contemporáneas.

Documentales y Música para la Inclusión

El Caixafòrum será el escenario de la proyección de ‘Mujereando. El quejío de una Diosa’, un documental que aborda la vida de las mujeres sin hogar, seguido de un coloquio para discutir sobre los derechos y visibilidad de estas mujeres a través del teatro.

Los asistentes también podrán sumergirse en la música con ‘Al Ázar’, un concierto de folk árabe que presenta a la cantante palestina Rawan Nairat y músicos de Bolivia y Alemania, creando un espacio para la diversidad cultural.

Espacios de Diálogo y Reflexión

Además de las actuaciones artísticas, la jornada incluirá a grupos de trabajo para profesionales del sector. En la Sala Plana de Casa Canals, se discutirá sobre ‘Los espacios escénicos y la evolución de las normativas’, con expertos como Luis Alonso Calzada e Ingrid Llopart, que abordarán la nueva regulación de accesibilidad.

Un segundo grupo, centrado en ‘Re-visionando la misión de las instituciones culturales’, analizará el papel de las instituciones públicas, con la participación de figuras destacadas como Valentí Oviedo del Gran Teatre del Liceu.

La Inclusión a través de la Creatividad

Los temas de otros grupos de trabajo se centrarán en los territorios periféricos y las nuevas generaciones. ‘Co-creación y periferias’ explorará la inclusión desde una perspectiva descentralizada, mientras que ‘Gestión cultural liderada por jóvenes’ presentarán casos de éxito de iniciativas impulsadas por jóvenes gestores culturales.

Talleres para Todos

La jornada también ofrecerá cuatro talleres por la tarde, abiertos tanto a profesionales como al público en general. Uno de los talleres destacados será el de ‘Producción de espectáculos accesibles’, dirigido por expertos en la creación de formatos inclusivos.

Otros talleres incluirán un sobre ‘Facilitating and Directing’ con el objetivo de repensar el teatro como herramienta de cambio social, y un sobre ‘Música en contextos hospitalarios’, que busca crear bienestar emocional a través de la música.

Un Futuro Inclusivo

Con un programa tan rico y variado, las Jornadas de Inclusión en las artes escénicas no sólo fomentan la diversidad, sino que también abren sus puertas a un futuro donde el arte y la cultura son accesibles para todos. Tarragona se convierte así en un ejemplo de cómo la inclusión puede transformar vidas a través del arte.

Related posts

Anne Igartiburu expresa su apoyo a Jordi González después de un grave accidente de salud

La pérdida de France Llorens: un homenaje tiene un fuego apasionado

El esperado regreso de ‘Late Show’: un viaje al próximo año