La Magia del Cinema
La noche del pasado viernes, el Cinema Aribau se convirtió en un epicentro de emociones donde Catalunya parecía un lugar cotidiano. Cientos de espectadores, acompañados por una treintena de actores reconocibles por sus nombres reales y los roles que encarnan, se dieron cita para disfrutar en exclusiva del último episodio de una serie que ha logrado infiltrarse en las vidas de muchos, narrando las vivencias de un pequeño microcosmos familiar.
Una Iniciativa Única
El equipo de producciones de TV3, liderado por Oriol Sala-Patau, junto con los creadores de la serie ‘Com si fos ahir’, habían decidido organizar una experiencia sin precedentes. Con el objetivo de complacer a sus fieles seguidores, ofrecieron el esperado episodio dos días antes de su emisión oficial, comprometiéndose a mantener el secreto sobre su contenido. Esta decisión sorprendió y emocionó a los aficionados, dejando claro que existe un auténtico star-system en Catalunya, el cual se ha ido forjando a lo largo de 40 años por la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals.
Un Camino de Éxito
El ascenso de las series diarias de TV3 ha sido notable. Recordamos etapas gloriosas como la de ‘Nissaga de poder’, pero la llegada de ‘Com si fos ahir’ en 2017 marcó un nuevo hito, ya que muchos inicialmente consideraron que no sucedía nada destacable, especialmente comparándola con su predecesora, la impactante ‘La riera’. Sin embargo, los guionistas estaban convencidos de su éxito eventual, y el tiempo les dio la razón. Esta serie se ha transformado en una versión local de ‘Gent del barri’, presentando situaciones y dilemas que la audiencia puede reconocer fácilmente.
El Valor de la Ficción
Durante una entrevista reciente, la directora de la serie, Sònia Sánchez, comentó que el verdadero valor de la ficción radica en su capacidad para reflejar la sociedad. Ella señalaba cómo, a menudo, tenemos una comprensión profunda de la cultura estadounidense gracias a la abundancia de su producción cinematográfica. Es importante reconocer que la percepción de los Estados Unidos como la nación más influyente no se debe únicamente a su poder militar o económico, sino que también proviene de su inmensa influencia cultural en todo el mundo. Así, es esencial fomentar y valorar nuestras raíces culturales desde el propio hogar.
La Filmoteca de Catalunya
Poco antes del evento en el Cinema Aribau, se presentó en la Filmoteca de Catalunya el nuevo director, Pablo la Parra, quien compartió con los medios su visión y proyecto. Asumiendo el relevo de Esteve Riambau, la nueva dirección busca revitalizar la Filmoteca, que ha dejado de ser un simple refugio para cinéfilos en busca de filmes antiguos. Se ha convertido en una institución con alcance internacional, influyendo en la programación cultural que se despliega por toda Catalunya. La Filmoteca cumple una función esencial en la preservación y recuperación del patrimonio fílmico, revelando un relato que a menudo permanece oculto. De igual manera, TV3 cumple un papel fundamental al producir contenido nuevo que logra cautivar a la audiencia, asegurando su continuidad temporada tras temporada. Así, la velada del viernes dejó en claro que, por un momento, Catalunya se sintió como un país donde el cine sigue siendo un verdadero motor cultural.