Inici » Un festival musical en el monasterio de Pedralbes

Un festival musical en el monasterio de Pedralbes

by PREMIUM.CAT
un pati amb una torre del rellotge i un rellotge a la paret i un arbre en primer pla i un edifici amb arcs i arcs, Dionisius, mapeig de to, una foto de tilt shift, romànic

Una experiencia única de expresión artística

No son pocos los espacios religiosos que han incorporado un festival musical en su oferta con el espíritu de crear sinergias entre formas de expresión artística, enriquecer la experiencia del público y generar un discurso poliédrico que induzca a la reflexión. El monasterio de Pedralbes también participa en este movimiento de revalorización del patrimonio mediante la actividad cultural. Este verano se vuelve a celebrar La hora mágica, un oasis con actividades y visitas guiadas martes y viernes por la tarde hasta el 13 de septiembre.

Vísperas Musicales: Resonancias sagradas

En julio se ha programado el ciclo Vespres Musicals, iniciativa conformada en torno al lema “Resonancias sagradas”. Con dirección artística de Dani Espasa, estas jornadas abordan la influencia de la música religiosa en el canon occidental y su pervivencia en la creación contemporánea. Sea por fe, interés cultural o amor a la música, esta experiencia aspira a apelarnos a todos.

Una combinación de ortodoxia y experimentación

El festival busca el equilibrio con dos propuestas ortodoxas y dos basadas en la experimentación sin perder de vista el eje temático de la herencia de la música sacra. Por un lado, Carles Blanch, Marc Clos y Miquel Àngel Cordero ofrecerán un recorrido por el universo de la cuerda pulsada del siglo XVI con música de Dalza o Des Prés. En esta línea, el conjunto Intacvs recorrerá el camino que va de las delicias del amor cortesano a la devoción de los laudos marianos en la Italia de los siglos XIII y XIV.

Frames Percussion y Carles Viarnès: Una fusión de tradición y contemporaneidad

La vertiente rompedora la protagonizarán Frames Percussion y el pianista Carles Viarnès. Los primeros interpretarán Timber, una pieza del 2009 escrita por Michael Gordon para seis simandras. Así, si la partitura aporta el toque contemporáneo, el instrumento enlaza con la tradición religiosa, puesto que se trata de un elemento utilizado durante el siglo VI en los monasterios ortodoxos. El concepto del “magma sonoro” que crearán con la superposición de patrones pondrá de relieve el diálogo con el monasterio y contribuirá a crear un ambiente contemplativo similar al que se obtiene con el canto gregoriano.

Nun: Una relectura vanguardista

Por último, la segunda propuesta de vanguardia, Nun, representa la relectura de Viarnés -músico vinculado al minimalismo- de la tradición con el toque de contemporaneidad que aportan, entre otros, los secuenciadores y el theremin, uno de los primeros instrumentos electrónicos.

Resignificando la herencia cultural

El Monasterio de Pedralbes demuestra un año más que la mejor manera de mantener viva la herencia cultural es respetarla pero aproximándose a ella sin complejos, con ganas de resignificarla. Alejémonos, pues, de la visión museística de la tradición y dispongámonos a disfrutar del espacio y la música aquí y ahora.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00