La Visión de la Historia: Un Día Clave
El 14 de octubre de 1705, en las primeras luces de la mañana, los vigilantes de las torres defensivas de Barcelona hicieron un descubrimiento crucial. Una gran bandada naval, de más de ciento cincuenta barcos, se dirigía hacia la costa catalana. Este evento, documentado en el Dietari de la Generalitat, fue una señal de cambio en un momento marcado por la tensión política y militar.
Un Contexto de Conflicto: La Lucha entre Borbónicos y Austriacistas
En ese momento, la ciudad estaba bajo el control de un gobierno borbónico minoritario que había recluido y perseguido a sus opositores austracistas. La presencia de la manada naval era vista como una amenaza directa, reflejando las divisiones profundas que existían entre los partidarios de las dos facciones.
El Pacto de Génova: Una Alianza Estratégica
La llegada de la armada aliada no era casual; estaba relacionada con el Pacto de Génova, firmado poco antes, el 20 de junio de 1705. Esta alianza entre el representante inglés Mitford Crowe y los líderes austracistas catalanes prometía un apoyo militar para liberar a Cataluña del dominio borbónico.
Desembarco y Rebeldía: El Inicio de un Nuevo Capítulo
Poco después del aviso de la manada, las fuerzas austracistas desembarcaron en Montgat y Badalona, marcando el inicio de una campaña para recuperar Barcelona. Con un ejército inicial de 2.000 soldados, unido a las tropas ingleso-neerlandesas, empezaron el asedio de la ciudad el 14 de septiembre de 1705.
La Revuelta Popular: Un Giro Inesperado
La situación culminó el 9 de octubre de 1705, cuando la población barcelonesa, impulsada por una líder anónima llamada Jerónima Peiró, se levantó contra las autoridades borbónicas. Esta rebeldía fue un momento decisivo, puesto que permitió la entrada de las fuerzas austracistas en la ciudad.
Un Pacto Final: La Salida del Virrey Borbónico
El virrey borbónico, Francisco Antonio Fernández de Velasco y Tovar, aceptó un acuerdo para preservar su vida y la de sus colaboradores. Este pacto incluía la entrega de documentos importantes y la posibilidad de salir de la ciudad sin ser molestado, marcando así el fin de una era de control borbónico.
Reflexiones sobre un Pasado Agitado
El evento de hoy hace 319 años no sólo significó un cambio en la política catalana, sino que fue también un testimonio del poder de la unión popular ante la opresión. El legado de aquellas semanas de 1705 sigue resonando en la memoria colectiva y nos recuerda la importancia de la lucha por la libertad.