Un enfoque integral para abordar dos desafíos sociales
El Gobierno de Cataluña se ha embarcado en un ambicioso proyecto que tiene como objetivo abordar dos desafíos sociales interrelacionados: el envejecimiento de la población y las dificultades de los jóvenes para emanciparse.
El proyecto, denominado ‘Pisos para cuidar personas mayores, pisos para emancipar personas jóvenes’, busca reducir la institucionalización de los adultos mayores y proporcionar soluciones de vivienda asequibles para los jóvenes.
Envejecimiento de la población: un reto inminente
Cataluña se enfrenta a una población que envejece rápidamente. Se prevé que el número de personas mayores de 85 años se duplique para 2050, mientras que la proporción de personas mayores de 65 años aumentará del 20% al 30%.
Esta tendencia plantea desafíos significativos, ya que solo el 21,6% de las viviendas actuales están adaptadas para personas mayores.
Dificultades de emancipación juvenil: un obstáculo para el futuro
Por otro lado, los jóvenes de Cataluña enfrentan importantes barreras para independizarse. La tasa de emancipación juvenil es actualmente de solo el 19,2%.
La falta de viviendas asequibles y las dificultades financieras impiden que muchos jóvenes formen sus propios hogares.
Un nuevo modelo para abordar ambos desafíos
El proyecto ‘Pisos para cuidar personas mayores, pisos para emancipar personas jóvenes’ propone un nuevo modelo para abordar estos desafíos simultáneamente.
El objetivo es crear viviendas con servicios para personas mayores que viven en edificios inaccesibles y que necesitan atención a largo plazo.
Al liberar a estas personas de sus viviendas actuales, se generaría un número significativo de pisos asequibles para los jóvenes.
Viviendas con servicios para personas mayores
Los edificios de viviendas con servicios estarán diseñados específicamente para las necesidades de las personas mayores.
Contarán con 80 apartamentos, 72 de un dormitorio con 40 metros cuadrados y 8 de dos dormitorios con 50 metros cuadrados.
Cada apartamento tendrá cocina, baño, comedor y balcón, así como acceso a espacios comunes para actividades sociales y de ocio.
Los edificios serán totalmente accesibles y seguros, con pavimentos antideslizantes, pasillos amplios y tecnologías de apoyo innovadoras.
Viviendas asequibles para jóvenes
Los pisos liberados por las personas mayores se destinarán a alquileres asequibles para jóvenes.
Estos pisos proporcionarán a los jóvenes la oportunidad de independizarse y establecer sus propias vidas.
Financiación y colaboración
El proyecto se financiará a través de una combinación de fuentes.
Una opción es el endeudamiento a través de un operador público, donde la Generalitat se endeudaría para construir las viviendas con servicios.
Otro modelo es la inversión exponencial, donde la Generalitat invertiría inicialmente en la construcción de los edificios y luego utilizaría los ingresos por alquiler para financiar nuevas promociones.
El proyecto también contará con la colaboración de los gobiernos locales, que proporcionarán terrenos para la construcción de las viviendas.
Próximos pasos
El Gobierno de Cataluña está actualmente analizando un informe sobre el proyecto.
El informe proporciona una hoja de ruta detallada para la implementación del proyecto, incluida la selección de municipios y la financiación.
Se espera que el proyecto tenga un impacto significativo en la vida de las personas mayores y los jóvenes de Cataluña, promoviendo el envejecimiento activo y facilitando la emancipación juvenil.