Inici » Un legado espiritual: la vida y el impacto de Esteve Humet

Un legado espiritual: la vida y el impacto de Esteve Humet

by PREMIUM.CAT
Interiorismo con gente tomando una cerveza en la cervecería de Esteve Humet i Climent Para ponerlo en contexto: estudió bachillerato en la Escola Pia, en 1964 ingresó en el Seminario Conciliar de Barcelona, ​​donde hizo tres años de Filosofía y tres de Teología Católica –según dijo él–, en 1966 conoció al eremita Padre Estanislau M. Llopart en la cueva de la Santa Cruz –encima del monasterio de Montserrat–, con quien mantuvo una relación regular hasta que se marchó a Japón. En esta relación descubrió un nuevo sistema de valores y una comprensión interiorizada de la teología. Fue durante estos años cuando(8k, best quality, masterpiece, highly detailed:1.1)

Los primeros pasos de una vida dedicada a la búsqueda espiritual

Esteve Humet i Climent empezó su trayectoria académica en la Escola Pia, donde descubrió su pasión por el conocimiento. En 1964, ingresó en el Seminario Conciliar de Barcelona, ​​donde estudió Filosofía y Teología católica, sentando las bases de una profunda reflexión espiritual que marcará toda su vida.

Su relación con el ermitaño padre Estanislau M. Llopart, iniciada en la cueva de la Santa Cruz, fue fundamental para su evolución espiritual. Esta amistad le proporcionó un nuevo paradigma de valores y una comprensión más profunda de la teología que le guió durante los años posteriores.

Una comunidad de jóvenes buscadores

En la parroquia de la Sagrada Familia de Terrassa, Esteve se unió a un grupo de jóvenes con inquietudes espirituales, inspirados por la figura de Charles de Foucauld. A través de las lecturas de René Voillaume, descubrieron una nueva dimensión de la espiritualidad que les conectó con los cambios posconciliares.

Un viaje a la soledad y la comunidad.

En 1970, Esteve entró en el monasterio de Montserrat con el deseo de explorar la tradición monástica. Más tarde, compartió una experiencia eremítica en Guilleries con otros compañeros, donde la búsqueda espiritual se convirtió en una vivencia comunitaria.

En el Mas Blanc de Osona, estableció un centro de acogida espiritual que atrajo a una veintena de jóvenes, creando una comunidad mixta que promovió el crecimiento personal y el aprendizaje mutuo.

Un puente entre culturas y espiritualidades

Su estancia en la India en 1983 marcó un momento clave en su vida, en donde conectó con figuras significativas como Ramana Maharshi y el padre Fede Sopeña. Esta experiencia enriqueció su comprensión de la dignidad humana y la cultura espiritual.

Un maestro de la meditación y la psicología

Después de estudiar Psicología en la Universidad de Barcelona, ​​Esteve se dedicó a la práctica clínica ya la meditación, integrando tradiciones espirituales orientales y occidentales. Su pasión por el silencio y la introspección le llevó a guiar a grupos de meditación, ayudando a otros a encontrar su camino interior.

Una despedida llena de amor y reconocimiento

Los últimos años de su vida estuvieron marcados por una salud delicada, pero su visión de la vida, centrada en la naturaleza y el universo, mantuvo su paz interior. Esteve traspasó en un hospital, y su ceremonia de despido fue un reflejo de la estima que generó a lo largo de su vida.

El 1 de diciembre, amigos y familiares se reunieron en El Chiprer para rendir homenaje a su vida. Una comunidad unida por el amor y el respeto compartió recuerdos y reflexiones sobre su impacto. El 22 de diciembre, una celebración en la iglesia de Sant Jaume de Viladrover reunió a ochenta amigos para conmemorar su vida con silencio, yoga y música.

Un legado que perdura en el corazón

Esteve Humet deja atrás un legado de sabiduría espiritual y un modelo de vida que nos inspira a vivir con profundidad y autenticidad. Su influencia continuará presente en los corazones de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerle. Su esencia permanecerá como una luz que nos acompaña en nuestro viaje espiritual.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00