Un nuevo enfoque educativo para la conexión con la naturaleza en los Pirineos

Una iniciativa innovadora para jóvenes exploradores

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Cataluña, en colaboración con los Parques Naturales de Cadí-Moixeró y el Alt Pirineu, así como el Parque Nacional Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, ha lanzado un proyecto pionero: la agenda escolar interparcas en los Pyrenees 2025-2026. Esta propuesta, apoyada por los orígenes de Geopark, la Reserva de Caza Nacional Boumort y el Conselh Generau d’Aran, busca establecer un fuerte vínculo entre el entorno más joven y su entorno natural.

Contenido rico y diversificado

La agenda, diseñada en formato de cuaderno de campo, contiene una selección de información sobre los espacios naturales protegidos de los Pirineos, así como una variedad de actividades educativas. Cada semana, los estudiantes, sus familias y maestros descubrirán curiosidades sobre la naturaleza y abordarán diversos desafíos ambientales. Además, la agenda incluye juegos interactivos, consejos para disfrutar de la naturaleza de manera responsable y una guía para identificar especies.

Un proyecto sostenible y artístico

Dirigido a niños y jóvenes entre las edades de 3 y 16 años, la agenda ha sido ilustrada por el ornitólogo y artista científico Alex Mascarell, y ha jugado en un papel ecológico, sin elementos plásticos, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.

Presentaciones y difusión entre educadores

Para promover esta iniciativa entre los profesionales de la educación, se han organizado varias presentaciones en diferentes lugares. Recientemente, se han celebrado sesiones informativas en Boí y Vielha, con más programado en La Seu d’Urgell y Sort.

Promesa de valoración positiva y futura

Carlota Valls, director de los Servicios de Educación Territorial en el Alt Pirineu I Aran, enfatizó la importancia de este proyecto, afirmando que «la agenda es una herramienta clave para difundir la riqueza de nuestros espacios naturales y para crear conciencia sobre la comunidad educativa sobre los desafíos de su conservación».

Impulso a la red escolar interparcs

Además, esta agenda establece el camino para la creación formal de la red escolar de los Pirineos Interparcs, que se establecerá el 1 de julio, integrando alrededor de 40 escuelas, incluidas 33 escuelas y 7 institutos.

Compromiso con la educación ambiental

Jordi Sargatal, Secretario de Transición Ecológica, enfatizó que estas acciones eran parte de las estrategias de los parques y las políticas de educación ambiental. «Nuestro propósito es fortalecer la educación ambiental y el voluntariado entre los estudiantes en los parques de los Pirineos, así como mejorar la colaboración con las instituciones educativas», concluyó Sargatal.

Related posts

Conexiones de empoderamiento: el renacimiento de la educación de Braille

Victorias imprevistas: la victoria del título de Liverpool y los pasos en falso predictivos

Explorando Essex: un viaje de descubrimiento y conexión