Inici » Un nuevo estudio refuta la eficiencia de Plasmapheresi para Covid persistente

Un nuevo estudio refuta la eficiencia de Plasmapheresi para Covid persistente

by PREMIUM.CAT
La fundación que lucha contra las infecciones del Hospital Trias de Alemanes ha concluido que la plasmaféresis no es efectiva para tratar el covid persistente. Esta técnica, con la cual se limpió el plasma sanguíneo, se había probado en los últimos tres años a través de un ensayo clínico con 50 pacientes. El estudio de PAX propuso un reemplazo plasmático de pacientes que sufren síntomas persistentes de Covid a quienes fueron purificados en la sangre para eliminar sustancias inflamatorias responsables de Covid (8k, mejor calidad, obra maestra, altamente detallada: 1.1)

Resultados inesperados en el tratamiento de Covid persistente

Recientemente, la Fundación de Infecciones Fighting, vinculada al Alemanes Trias Hospital, ha publicado resultados que han sorprendido a la comunidad médica: la plasmaféresis no ha demostrado ser una solución efectiva para tratar el Covid persistente. Esta técnica, que consiste en limpiar el plasma sanguíneo, había sido objeto de un ensayo clínico durante tres años con 50 pacientes.

Diseño de estudio de PAX

El estudio de PAX buscó realizar un reemplazo en plasma en pacientes con síntomas persistentes de Covid, eliminando las sustancias inflamatorias de la sangre. Aunque la plasmaféresis ha mostrado resultados prometedores en otras condiciones inmunes, los resultados obtenidos en este estudio indican que no es útil para Covid persistente.

Metodología de proceso

Los pacientes participantes se dividieron aleatoriamente en dos grupos: uno que recibió plasmaféresis y otro que recibió solo suero fisiológico. El tratamiento incluyó seis sesiones de reemplazo plasmático, seguidas de un seguimiento clínico durante 90 días para evaluar el estado de salud de los participantes.

Publicación y reacciones

Los resultados se han publicado en la revista ‘Nature Communications’, que ha catalogado este estudio entre los más prominentes en su campo. El director del programa persistente Covid, Lourdes Mateu, expresó su decepción frente a los resultados, pero enfatizó la importancia de estos hallazgos como una prueba científica que ayuda a guiar los tratamientos futuros.

Nuevas perspectivas en el tratamiento de Covid

Mientras tanto, la Fundación ha comenzado un nuevo proyecto, llamado ‘Thalassa’, para investigar la efectividad de la Plaitidepsin, un agente anticancerígeno con propiedades antiinflamatorias. Este estudio, que se lleva a cabo en colaboración con Irsi Caixa, incluye cien pacientes adultos con Covid persistente y busca ofrecer nuevas soluciones terapéuticas.

Un futuro lleno de posibilidades

La plitidepsina, desarrollada por Pharmamar, ha mostrado potencial contra varios virus, incluido SARS-CoV-2. Con su incorporación al estudio, los investigadores esperan abrir nuevas vías en el tratamiento de Covid persistente, dando esperanza a quienes luchan contra esta enfermedad.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00