Inici » Un nuevo horizonte espiritual en Can Many: La comunidad de Amma

Un nuevo horizonte espiritual en Can Many: La comunidad de Amma

by PREMIUM.CAT
Una escena serena y vibrante en 'Can Many', un centro comunitario espiritual ubicado en la exuberante vegetación de Granollers, España. La imagen captura la esencia de la vida comunitaria, mostrando a un grupo de nueve personas involucradas en diversas actividades. En primer plano, un "huerto" repleto de productos frescos, simbolizando la "autosuficiencia" y la "sostenibilidad". A la izquierda, dos miembros atienden a las plantas, sus manos cubiertas de suelo, que encarnan el espíritu de 'trabajo comunitario' y 'colaboración'. Detrás de ellos, un edificio de madera rústico, el corazón del centro, con grandes ventanas que reflejan la naturaleza circundante, invitando a la 'luz' y la 'tranquilidad' en el interior. En el fondo, se puede ver a una pareja practicando 'yoga' en un parche cubierto de hierba, ilustrando el compromiso con el 'crecimiento espiritual' y la 'atención plena'. La atmósfera es pacífica, con una suave luz del sol que se filtra a través de las hojas, lanzando sombras suaves en el suelo, mejor

El comienzo de una aventura espiritual en los granoladores

En 2023 marcó un tiempo decisivo para la organización dirigida por Mata Amritanandamayi, conocida como AMMA, con la adquisición de la lata muchos bienes en granoladores. Esta nueva sede fue concebida como un espacio para desarrollar un centro espiritual en España, donde los valores de la comunidad y la vida espiritual están entrelazados.

Experiencias transformadoras en la comunidad

Alba Espargaró, Coordinadora del Proyecto, comparte su visión sobre la vida comunitaria: «Vivir en la comunidad revela aspectos desconocidos de nosotros mismos y nos permite desarrollar una conciencia más profunda de los demás. Tener un huerto de consumo de autoevaluación es un ejemplo de las riquezas que podemos compartir».

La dinámica de la coexistencia

En la actualidad, la comunidad de Can Many es el hogar de un grupo de nueve residentes permanentes, así como los visitantes que se quedan temporalmente allí. Un ejemplo es una pareja que alterna su vida entre este centro y otra en la India, viviendo así dos culturas y experiencias.

Construyendo un espacio físico y emocional

Desde que llegó, los miembros de AMMA han estado trabajando simultáneamente en la creación de un entorno físico adecuado y el desarrollo de la comunidad. «Tuvimos que crear un sistema organizado que responda tanto a nuestras necesidades espirituales como a las prácticas de mantenimiento del sitio», dice Espargaró. Cada persona participa en tareas variadas, que van desde la cocina hasta el mantenimiento de las áreas verdes, adaptándose a sus capacidades e intereses.

Enseñanza de Amma: compasión y conciencia

En el centro, las prácticas espirituales se basan en el amor y la compasión, elementos centrales en las enseñanzas de Amma. «Nuestra práctica incluye meditación, contemplación y actividades físicas como el yoga. El objetivo es conocer las necesidades de los demás y actuar con empatía», agrega Espargaró. Esta visión de la espiritualidad va más allá de los estereotipos e invita a una profunda reflexión sobre nuestra existencia.

Un paradigma de una nueva vida

La motivación para unirse a la comunidad a menudo proviene de una profunda reflexión sobre el modelo social actual. «Muchos de nosotros cuestionamos el significado de la vida y las prioridades que tenemos. Si el mundo que nos rodea no nos satisface, buscamos alternativas», dice Espargaró.

Un viaje personal a la transformación

Espargaró conoció a Amma gracias a su hermana, quien descubrió sus enseñanzas en los Estados Unidos. Desde entonces, ha continuado su camino y ha conectado con las ideas de Amma, que ahora son fundamentales en su vida. «He encontrado un estilo de vida que resuena con mi ser», reconoce con entusiasmo.

Un camino hacia el crecimiento personal y colectivo

Community Life ofrece a Espargaró una oportunidad única de crecimiento, tanto individual como socialmente. «Esta experiencia implica aprender y compartir conocimiento, así como trabajar en proyectos colectivos que enriquecen nuestras vidas», concluye.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00