Un Nuevo Horizonte para la Eurorregión: Reconectando el Sur de Europa

Recordando un Legado: La Importancia de la Eurorregión

La reciente desaparición de Francesc Antich ha vuelto a poner sobre la mesa un momento significativo que viví en el 2009 en el castillo de Bellver de Palma. En aquella ocasión, la ceremonia de traspaso de la presidencia de la Eurorregión Pirineos-Mediterránea, que Antich ostentaba, a George Frêche, presidente del Languedoc-Roussillon, contó con la notable presencia de José Montilla, presidente de Catalunya. Este acto no sólo conmemoraba la figura de Pasqual Maragall, gran impulsor de esta iniciativa, sino que también simbolizaba una aspiración colectiva de integración y cooperación.

La Eurorregión: Un Sueño Histórico en Evolución

Considero que la Eurorregión representa la actualización del sueño de Jaime I, un proyecto que atraviesa la historia y busca transformar los Pirineos en un puente entre culturas y economías, en vez de una frontera. La batalla de Muret de 1213 es una manifestación de esta interconexión, y cada viaje a Montpellier me recuerda la importancia de este legado.

Recortes de la Historia

La salida del Gobierno de Aragón de la Eurorregión, a causa de disputas con la Generalitat, y la irrupción del proceso independentista, fueron duros golpes para esta iniciativa. Sin embargo, este capítulo ya es historia.

Mirando Hacia el Futuro: Oportunidades y Retos

El presidente Salvador Illa ha tomado un compromiso firme con la Eurorregión, reconociendo su importancia estratégica. Comunidad Valenciana y Murcia, así como Andorra, que, aunque no es miembro de la UE, tiene un papel relevante en esta red euroregional.

El Corredor Mediterráneo: Un Motor de Conexión

Con la inminente activación del Corredor Mediterráneo, la conexión entre Tarragona y Valencia marcará un antes y un después. El nuevo servicio de Renfe entre Barcelona y Toulouse es un paso en la dirección correcta, aunque la lentitud de Francia al adaptar el tramo Perpiñán-Montpellier es un obstáculo a superar.

Construyendo una Red de Colaboración

La interconexión entre ciudades como Toulouse, Montpellier, Zaragoza y Barcelona creará un ecosistema dinámico capaz de atraer talento y fomentar el crecimiento económico. Con una población de 23,5 millones y una economía diversificada, la Eurorregión puede convertirse en un polo de atracción en el sur de Europa.

Un Nuevo Modelo de Gobernanza

El proyecto eurorregional debe ser inclusivo, excluyendo cualquier tendencia extremista. La gobernanza que impulsa la Comisión Europea, con la colaboración de distintas fuerzas políticas, puede ser un modelo para la construcción de esa nueva identidad eurorregional.

Un Compromiso Compartido

La presidenta de Baleares, Margalida Prohens, demuestra que es posible disociarse de discursos radicales, y el presidente aragonés, Jorge Azcón, promueve un diálogo constructivo con Catalunya. Así, la creación de un consenso eurorregional es factible.

Visiones para 2025: Un Medio para la Eurorregión

Mi deseo para 2025 es que EL TRIANGLE se convierta en el primer medio que integre la información de la Eurorregión y Andorra, contribuyendo a hacer realidad el sueño de Jaime I: un espacio de conexión, cooperación y prosperidad compartida.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones