Una oportunidad para la cultura
En los últimos tiempos, se ha hablado mucho de la posibilidad de crear un nuevo museo de arte contemporáneo en el edificio de Gesa en Palma. Sin embargo, antes de tomar una decisión tan importante, sería bueno valorar las opciones que ya tenemos y que son de gran valor para la ciudad. En este sentido, invertir en la adquisición de obras de arte y promover la difusión de estas instalaciones culturales existentes sería una acción positiva para la comunidad.
El Museo de Arte Sacro
Recientemente, el obispado ha llevado a cabo la restauración del antiguo Museo Episcopal, que ahora se conoce como Museo de Arte Sacro. Este museo es una auténtica joya, tanto por el edificio gótico que lo acoge como por las piezas que se exponen. Destacan el retablo de Sant Jordi, el retablo de Santa Clara y un Cristo románico, que son auténticas obras maestras. Además, este museo forma parte de un conjunto de otros museos de arte antiguo en Palma, como el Museo de Mallorca y el de la Seu, que albergan piezas de gran valor histórico y artístico.
El arte contemporáneo en Palma
En lo que respecta al arte contemporáneo, Palma cuenta con diversas instituciones que ofrecen una gran variedad de exposiciones y colecciones. Destaca la Fundación Pilar y Joan Miró, que recientemente ha acogido una exposición con gran parte de su fondo. También cabe mencionar el museo del Baluard, un edificio que se integra con las antiguas murallas de la ciudad y que alberga una colección centrada en la pintura de Baleares, además de organizar exposiciones temporales de artistas contemporáneos. Además, este museo guarda una obra maestra insólita: el abecedario original que Joan Miró hizo por el libro de poetas mallorquines El Vol de l’Alosa.
La Fundación Joan March
Otra institución destacada en el ámbito del arte contemporáneo en Palma es la Fundació Joan March. En esta fundación se puede gozar de una colección excepcional de arte contemporáneo español, que incluye desde Picasso hasta los artistas más actuales. Además, la exposición está muy bien montada y ofrece una visión detallada de la evolución del arte contemporáneo en España. Destacan artistas como Juli Gónzàlez, Eduardo Arroyo, Tàpies y muchos otros.
Conclusión
En resumen, Palma cuenta ya con una gran variedad de museos e instituciones dedicadas al arte contemporáneo y antiguo. En lugar de centrarse en la construcción de un nuevo museo, sería más adecuado invertir en la promoción y difusión de estos espacios culturales existentes, que ofrecen ya una gran riqueza artística y cultural en la ciudad. Esto permitiría a la comunidad gozar de una oferta más completa y diversa, y pondría en valor el patrimonio artístico de Palma.