Una inversión estratégica
Ponentia, una empresa prominente en el sector, planea asignar entre 100 y 110 millones de euros en la creación de un nuevo patrimonio industrial y logístico que se extenderá entre Montblanc y Espluga de Francolí. Esta iniciativa incluye la construcción de una terminal ferroviaria de gran capacidad y se ubicará en un área de 110 hectáreas.
Atraer empresas innovadoras
Rafael Peris, CEO de Ponentia, ha compartido su visión de atraer empresas de alto valor, como los centros de tecnología y datos. En una reunión reciente con los vecinos y propietarios de tierras, presentó las ventajas de este proyecto, que busca fomentar la innovación y el crecimiento empresarial en la región.
Proceso de compra e inicio de trabajos
La compañía planea adquirir las primeras propiedades antes de junio y espera que las obras comiencen dentro de dos o tres años. Peris dijo que hay alrededor de cien fincas catastrales en juego y que el objetivo es establecer acuerdos con los propietarios en el futuro cercano.
Un polígono en una ubicación clave
Según Peris, la ubicación del nuevo polígono es estratégica, ubicada entre el interior de Cataluña y la costa, facilitando el acceso a las principales rutas de comunicación. Esta característica hace que el área sea atractiva para las empresas que buscan conectividad y recursos.
Impulso económico y sostenibilidad
El CEO enfatizó que la creación de este polígono puede generar entre 1,500 y 2,000 empleos, contribuyendo así a la estabilidad demográfica y económica de la región. También enfatizó que el proyecto se basaría en prácticas sostenibles y el uso de energía renovable.
Apoyo institucional y expectativas
El alcalde de Montblanc, Oriol Pallissó, ha declarado que el nuevo área industrial no solo mejorará las finanzas del Ayuntamiento, sino que también estimulará el polígono Cimalsa. Hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre los dos municipios para garantizar un desarrollo industrial equilibrado y responsable.
Colaboración entre municipios
Josep Maria Vidal, alcalde de Espluga, enfatizó la necesidad de una respuesta a la selección de las industrias que se instalarán, para garantizar un impacto positivo en la comunidad. Se espera que la nueva infraestructura logística mejore significativamente las operaciones comerciales en el área.
PROFESOR DE UN FUTUR
Con el apoyo de las autoridades locales y un plan bien estructurado, este nuevo patrimonio industrial no solo promete transformar la economía local, sino que también puede ser un ejemplo de desarrollo sostenible e innovador en el contexto catalán.