Coordinación Interinstitucional para una Atención Integral
El Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha un nuevo protocolo de coordinación interinstitucional para brindar una atención integral a las víctimas de violencia de género. Este protocolo, impulsado por la Consejería de Salud y Políticas Sociales, reúne a todos los organismos involucrados en la atención e intervención en casos de violencia de género, entre ellos la Dirección General de Justicia e Interior, la Subdirección General de Igualdad, el Servicio Riojano de Salud y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Un Enfoque Centrado en la Víctima
El objetivo principal de este nuevo protocolo es mejorar la coordinación de los recursos existentes para garantizar que todas las víctimas de violencia de género reciban una atención integral que abarque los ámbitos social, psicológico, sanitario, policial, jurídico y judicial. Este enfoque centrado en la víctima busca brindar mayor protección y seguridad, así como facilitar su proceso de recuperación integral.
Un Equipo Multidisciplinario para un Abordaje Integral
Detrás de este protocolo hay un equipo multidisciplinario que trabaja en conjunto para acompañar a las víctimas de violencia de género y a sus familias en el proceso de prevención, protección y recuperación. Este equipo incluye profesionales de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, quienes brindan apoyo psicológico, social y sanitario, así como asesoramiento jurídico y judicial.
Actualización del Protocolo en el Servicio Riojano de Salud
El Servicio Riojano de Salud (SERIS) está trabajando en la actualización de su protocolo de actuación y triaje en materia de violencia de género. Este nuevo protocolo coloca a la mujer en el centro de la atención y busca fortalecer la coordinación entre todas las partes implicadas, incluyendo Sanidad, Servicios Sociales y Justicia.
Recursos del Gobierno de La Rioja para Combatir la Violencia de Género
Centro Asesor de la Mujer
El Centro Asesor de la Mujer brinda atención integral a las víctimas de violencia de género, incluyendo asesoramiento jurídico, tratamiento psicológico y apoyo social. Este centro también trabaja con los hijos de las víctimas para brindarles apoyo y protección.
Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito
La Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD) es un servicio público y gratuito que ofrece apoyo integral a las víctimas de cualquier delito, incluidas las víctimas de violencia de género. Esta oficina es el Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección de La Rioja y la Ventanilla Única para la atención de víctimas en la región.
Programa de Inserción Laboral
El Gobierno de La Rioja, a través de la OAVD, ha implementado un Programa de Inserción Laboral para ayudar a las víctimas de violencia de género a integrarse en el mercado laboral. Este programa cuenta con la colaboración de empresas solidarias que ofrecen oportunidades de empleo a las víctimas.
Programa Relaciones Positivas
La OAVD también lleva a cabo el Programa Relaciones Positivas, que se imparte en los centros educativos de La Rioja. Este programa tiene como objetivo fomentar las relaciones sanas, identificar los indicadores de control y celos en las relaciones de pareja, y promover la resolución de conflictos interpersonales.
Red de Alojamientos para Mujeres y sus Hijos
El Gobierno de La Rioja cuenta con una Red de Alojamientos para Mujeres y sus Hijos que ofrece plazas para víctimas de violencia de género e intrafamiliar. Estos alojamientos brindan servicios de atención residencial de emergencia, alojamiento e intervención integral para las víctimas.
Teléfono de Información a la Mujer
El Teléfono de Información a la Mujer ofrece información personalizada, confidencial y de fácil acceso sobre violencia de género, no discriminación por razón de sexo y apoyo a mujeres embarazadas. Este teléfono está disponible las 24 horas del día.
Protocolo de Atención a la Mujer Víctima de Violencia de Género en el SERIS
El Servicio Riojano de Salud cuenta con un protocolo de triaje y atención a la mujer víctima de violencia de género que ha sido elaborado por una subcomisión de profesionales del servicio de urgencias del Hospital Universitario San Pedro. Este protocolo ha sido desarrollado en colaboración con la Comisión Técnica contra la Violencia de Género del área de salud de La Rioja y con Prevención e Inserción Social del Ayuntamiento de Logroño.