Un acuerdo que marca la diferencia
Recientemente, Mònica Martínez Bravo, Ministro de Derechos Sociales e inclusión, y Joan Barrera, alcalde de La Seu d’Urgell, han formalizado un acuerdo para comenzar la construcción de una nueva residencia para los ancianos. Esta instalación, ubicada en la Horta del Valira, ofrecerá 90 lugares para los residentes, así como un centro de día con una capacidad de 40 usuarios y 12 apartamentos guardados.
Un compromiso con la comunidad
Ambas autoridades han enfatizado la importancia de este acuerdo como una respuesta a una necesidad histórica de la comunidad. Martínez Bravo enfatizó que el Generalitat se ha comprometido a garantizar que el equipo cumpla con los más altos estándares de calidad, para ponerlo en funcionamiento lo antes posible.
Los pasos a seguir
Para hacer realidad este proyecto, primero se requiere un diseño técnico detallado de la residencia. Una vez aprobado, la tierra será transferida al Gobierno del Generalitat, seguido de la licitación para los trabajos de construcción.
Una inversión significativa
El alcalde Barrera elogió el acuerdo como uno de los primeros de esta magnitud en Cataluña, enfatizando que la inversión total varía de 14 a 15 millones de euros. También mencionó que el gobierno español ha contribuido con 3 millones para la redacción del borrador y la parte de financiamiento de las obras.
Una necesidad histórica
Barrera recordó que la demanda de una residencia para los ancianos en la ciudad se ha sentido durante más de dos décadas, considerándolo una cuestión de justicia que merece ser tratada.
Un proyecto colectivo
A la ceremonia de firma asistieron varios representantes de la Generalitat y el Consistorio, incluido el delegado del gobierno en los Pirineos altos, Sínlvia Romero Galera y otros miembros de la plataforma Pro Residence para La Seu d’Urgell.
Expectatives Futures
Compromís ha expresado la esperanza de que las obras comiencen en 2026, con una barrera enfatizando que la construcción de la nueva residencia ha sido una prioridad para su gobierno. Desde las primeras semanas de su mandato, ha estado trabajando activamente para localizar tierras adecuadas y desarrollar un borrador.
Voces de la comunidad
Maria Teresa Ferrer, miembro de la plataforma de residencia profesional, ha compartido su entusiasmo por la firma del acuerdo, considerando un momento que representa un «principio de la realidad» después de muchos años de lucha. Ferrer enfatizó que, en una población de 13,000 a 14,000, es inaceptable que no haya un lugar adecuado para los ancianos.
Un apoyo comunitario
También agradeció a los diferentes grupos municipales por el apoyo y recordó que se recolectaron más de 4.000 firmas para presentarlas al Parlamento, lo que demuestra la determinación de la comunidad para lograr esta residencia.