Inici » Un reto extremo: la exploración del Gouffre Berger por espeleólogos bagencs

Un reto extremo: la exploración del Gouffre Berger por espeleólogos bagencs

by PREMIUM.CAT
un home dempeus en una cova amb una llum que surt del costat i una seva ombra, Évariste Vital Luminais, imatge promocional, una pintura rupestre, llum i espai

Un viaje a las profundidades

Un grupo de espeleólogos de la comarca del Bages, formado por Lluís Roqueta, Marc Garriga, David Ribas y Jordi Bonet, ha conseguido un hito impresionante: acceder al fondo del Gouffre Berger, una de las cavidades más fascinantes del mundo. adentra 1.122 metros bajo tierra.

La expedición: fechas y detalles

La aventura tuvo lugar entre el 7 y el 11 de agosto, con la entrada en la cueva programada para la mañana del 8. Tras varias horas de esfuerzo, el equipo logró llegar al punto más profundo de la cavidad a las 18:00 h, situado a 1.100 metros de profundidad.

El campamento y las vivencias

Los exploradores instalaron un campamento a 494 metros de profundidad, donde pasaron la noche antes de regresar a la superficie al día siguiente, a las 17:30 h. Roqueta compartió sus impresiones sobre la cavidad, destacando que «presenta secciones técnicas y otras más accesibles, con salas inmensas que muestran una riqueza morfológica excepcional».

La historia de la Gouffre Berger

Ubicada en Engins, en el macizo Vercors de los Alpes franceses, la Gouffre Berger fue descubierta en 1953 por un equipo dirigido por Joseph Berger. Su belleza natural y la complejidad de su relieve le han convertido en un lugar de interés para muchos espeleólogos.

Riesgos y advertencias

Roqueta advirtió sobre los riesgos asociados a la exploración de la cueva, mencionando que ‘la zona a menos de 800 metros puede ser especialmente peligrosa, con posibilidades de inundación durante temporales’. Además, recordó que se han registrado seis fallecidos en esta cavidad a causa de las inundaciones, lo que la convierte en una de las más letales del mundo.

Dificultades técnicas

Las dificultades más notables que afrontaron los espeleólogos incluyen a los pasamanos situados sobre los meandros y las rampas de las grandes salas, que requieren una gran habilidad y precaución.

Reflexiones finales sobre la exploración

La valentía y la preparación del equipo bagenc han puesto de manifiesto el atractivo y los peligros que comporta la espeleología. A medida que los aventureros descubren más sobre estas cavidades, la comunidad científica y los amantes de la naturaleza pueden apreciar la importancia de proteger estos entornos tan singulares.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00