Un tesoro oculto: el techo de las estaciones de la villa de los Munts

Descubrimiento de una joya arqueológica

El techo de la villa romana de los Munts, ubicado alrededor de Tarraco, es uno de los hallazgos más extraordinarios en la península ibérica, enfatizando su singularidad y estado de conservación. Esta pieza, que decoraba una habitación del sótano, presenta frescos pintados en mortero y un alivio de una calidad artística excepcional.

Un viaje en tiempo de 2,000 años

Después de un colapso estructural, el techo permaneció intacto en el suelo, una situación inusual considerando que han pasado casi dos millennials. Las tareas de restauración se están completando actualmente, con el 90% de los fragmentos recuperados, aunque inicialmente se habían fragmentado en aproximadamente 3.000 piezas.

Un espacio dedicado a la historia y el arte

A finales de 2026, el nuevo Museo Arqueológico de Tarraco abrirá sus puertas, donde este techo será una de las principales atracciones. Treinta años después de su descubrimiento durante las excavaciones de 1996, el público podrá admirar este tesoro por primera vez en el renovado museo ubicado en la Plaza del Rei.

Detalles artísticos y simbólicos

Josep Anton Remolà, conservador de la investigación del Museo Arqueológico Nacional de Tarragona (MNAT), enfatiza que el techo, de cinco metros de largo y tres ancho, presenta una embarcación compleja con cuatro representaciones de las estaciones del año, flanqueadas por figuras de Ménadas, asociados con los festivales de baco. Su elaboración es un ejemplo de la típica sofisticación artística de las villas romanas.

Funciones variadas hasta el largo de su existencia

Las investigaciones han revelado que la sala donde se encontraba el techo cumplió varias funciones con el tiempo. Inicialmente, se usó para invitados menores, mientras que más tarde, durante su última etapa, se transformó en un espacio de esclavos. Remolà señala que su conservación es un evento inusual, atribuible a las vicisitudes de la historia.

Un proceso de restauración meticuloso

Actualmente, la restauración se lleva a cabo en las instalaciones de MNAT, con el objetivo de preparar el techo para transferir al nuevo museo. El director Mònica Borrell explica que el proceso implica un complejo trabajo de limpieza y recomposición de fragmentos, que debe presentarse de una manera que refleje su calidad artística.

Una presentación inmersiva

El techo ocupará un espacio dedicado a las villas romanas de Tarraco, y su diseño busca recordar la grandeza de esta antigua civilización. Además, se expondrá una pintura de una cisterna que complementará la visión de la vida en la villa, que todavía sabemos exactamente su función en relación con la capital romana.

Un legado artístico y cultural

El techo de las estaciones es comparable a otras obras icónicas como el mosaico de los peces, no solo por su calidad artística, sino también por su valor arqueológico y simbólico. Su preservación es un testimonio excepcional de la cultura romana, que es difícil de encontrar en áreas exteriores como Nápoles o Pompeya. Su inminente presentación al público promete ser un momento memorable para la comunidad y los amantes de la historia.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral