Un viaje al pasado: el pesebre viviente del Monasterio Santa Isabel

Una tradición que perdura en el tiempo

El Colegio Real Monasterio Santa Isabel de Barcelona ha vuelto a sorprender con su belén viviente, una tradición que este año ha celebrado su cuarta edición. Este evento, que tuvo lugar el 13 de diciembre, busca recuperar el alma de los pesebres originales creados por san Francisco de Asís en el siglo XIII.

Una comunidad unida por el arte y la fe.

Un grupo de setenta y cinco miembros de la comunidad educativa -alumnos, maestros y familias- ha trabajado con dedicación para dar vida a escenas icónicas del nacimiento de Jesús, Berta Puig, la responsable de comunicación del centro, destaca el impacto emocional de escenas como la Anunciación y la Visita de los Pastores.

Innovaciones que enriquecen la experiencia

Esta edición ha incluido una novedad significativa: una serie de diez imágenes que representan figuras clave de la historia bíblica, creando un puente entre las promesas del Antiguo Testamento y el nacimiento del Mesías. La música en directo, interpretada por un corazón formado por profesores y alumnos, ha añadido un toque mágico a la representación.

Una experiencia más allá del escenario

Según Puig, el pesebre viviente es mucho más que una simple actuación teatral; es un auténtico reflejo de la comunidad. Esta actividad fomenta el trabajo en equipo, el aprendizaje de habilidades artísticas y la comprensión de las narraciones bíblicas. Los alumnos no sólo memorizan textos, sino que también diseñan vestuarios y crean escenografías.

Un mensaje profundo en cada escena

Araceli Pou, responsable de Pastoral de Infantil y Primaria, subraya que el objetivo es evangelizador. Cada escena incluye un narrador que contextualiza a los visitantes, y al final de cada representación, los niños participan en una oración que invita a la reflexión sobre el verdadero significado de Navidad.

Una mirada hacia el futuro

Con seis pases programados para el viernes, la escuela tiene planes de ampliar el evento para el próximo año. La idea es abrir una sesión el sábado por la tarde para la comunidad local y, en colaboración con la parroquia de Sant Vicenç de Sarrià, llevar el pesebre viviente a las calles del barrio.

El objetivo final: un encuentro con Jesús

El Padre Manuel Salord LC, director del colegio, expresa que toda su labor pastoral busca facilitar el encuentro de los alumnos con Jesús, con un enfoque especial durante la Navidad, momento en el que quieren que los jóvenes viven la magia de éste encuentro espiritual.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral