Epidemia de teatro y su nueva propuesta
La compañía epidemia de Teatre, después del éxito de su producción anterior, Mettela Candela Zarsuela, ha decidido reinventar un clásico de la literatura dramática europea: la boda de Figaro, de uno de los grandes dramaturgos del siglo XVIII, Pierre-Augustin Caon de Beaumarchais. Con la ayuda del dramaturgo Jaume Viñas, la compañía presenta a Guateque, una adaptación que transporta la acción a una comunidad de vecinos en Barcelona durante la noche cuando Massiel tuvo éxito en Eurovisión.
Un rico contexto histórico y cultural
Ubicado en el turbulento de 1968, Guateque se inspira en una edad marcada por importantes cambios sociales y culturales, a pesar del rigor de la dictadura de Franco. Los años 60 se ve como un período de auge y progresión, con la influencia de movimientos como la contracultura hippie y las demandas sociales que sacudieron el establecimiento occidental. Este telón de fondo está perfectamente alineado con el espíritu revolucionario del trabajo original de Beaumarchais.
Música como vehículo de mensaje
La epidemia de teatro fusiona las melodías de Mozart con temas contemporáneos de Nino Bravo, Raphael y otros artistas, creando un cóctel de sonido que refleja la lucha de clases actual y las luchas sociales. La dirección musical de Joel Riu agrega una nueva capa a la experiencia, con arreglos que reinterpretan las piezas clásicas con un toque moderno.
Adaptaciones y reinterpretaciones innovadoras
La adaptación de Viñas transforma a los personajes clave, con el recuento de Almaviva, se convirtió en el presidente de la comunidad de vecinos, y Fígaro y Susanna como porteros. Este cambio de perspectiva trae una nueva dimensión a la trama original, aunque algunas subtramas, como Marcel·lina, pueden no encajar completamente en el tono general del espectáculo.
Un espectáculo visual y sano
La puesta en escena, diseñada por Bibiana Puigdefàbregas, combina elementos visuales nostálgicos con un ritmo dinámico que mantiene la atención del público. La coreografía de Ana Pérez García, aunque simple, aporta un encanto especial al espectáculo, que culminó en un porus final que evoca la rica tradición musical de los años 60.
Acciones prominentes y su contribución
Las interpretaciones de Aida Llop, Mireia Lorente-Picó, Gerard Franch y Joan Sáez son una de las fortalezas de Guateque. Cada actor contribuye con un estilo único que complementa la narrativa, con un uso magistral de lenguaje y juegos de palabras que hacen reír a la audiencia. Su química en el escenario y el dominio de la comación son evidentes en cada escena.
Un reflejo sobre el pasado y el presente
Guateque no solo es un tributo a un clásico de teatro, sino también una reflexión sobre las luchas sociales y las transformaciones culturales que han marcado la historia reciente. La propuesta de la epidemia del teatro nos invita a revisar nuestro pasado, mientras nos alentó a pensar en el presente y el futuro, con un mensaje de esperanza y resistencia que resuena hoy.