Un diálogo entre tradición e innovación
El verso de Mercè Rodorya, que nos cuenta sobre la esencia de estar siempre presente y al mismo tiempo conectado a las raíces, se aplica perfectamente al ciclo de baile radical raíz, que ha tenido lugar en el Mercat de Les Flors entre el 3 de abril y el 3 de mayo. Este iniciativo, como Juliana Juliana, se ha comentado, lo destacó el primer plano de la promoción de la promoción de la promoción de la danza raíz de la promoción de la promoción de la danza raíz promotada por la promoción de la danza raíz promotada.
Artistas y creaciones que marcan la tendencia
Durante este mes, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de las actuaciones de artistas como Víctor y Raúl Pérez Armero, Laia Santanach y Manuel Liñán, entre otros. Cada uno de ellos ha dado una mirada única a las raíces culturales, explorando elementos como Flamenco, Sardana, Jota y Muiñeira, y reinterpretándolos en una noción sorprendente y lejos de la noción de pureza.
Maja y Bastarda: un viaje personal y artístico
Un ejemplo emblemático de esta exploración es la creación ‘maja y bastarda’ de Laila Tafur. Este trabajo no solo representa un regreso a las raíces, sino que también le dice su regreso a Andalucía después de una larga estadía en Barcelona. Mientras compartía al coreógrafo en un coloquio reciente con Joaquín Collado, su experiencia la inspiró a conectarse con Flamenco de una manera más íntima y personal.
Una reinterpretación de flamenco
Tafur describe a ‘Maja y Bastarda’ como un trabajo que se acerca al flamenco ‘a través de la puerta trasera’, acercándose a la tradición con una nueva perspectiva. Presentado como un ‘maja’, evoca la libertad y la fuerza de una clase social del siglo XIX, y desafía las nociones tradicionales a través del humor y la creatividad.
Un espectáculo que fusiona los estilos
Cada sección del espectáculo se presenta como un palo flamenco, pero también como un número que fluye entre el cabaret y la danza contemporánea. La iluminación de Xesca Salvà y el armario creado por Jorge Dutor y Carmen Corsano proporcionan una dimensión visual vibrante, que se alinea con las diversas influencias del trabajo, combinando elementos tradicionales con referencias modernas.
Una experiencia de sonido única
El diseño de sonido, preparado por Isabel do Diego I Tafur, ha sido enriquecido por la consultoría de Charo Martín, creando un «Folklore Frankenstein ‘que mezcla varias tradiciones musicales en una armonía única. Esta amalgama de sonidos y ritmos se alinea con la visión de Tafur, que busca deconstruir las raíces a través de una fusión creativa.
Vindicación y creación: un nuevo comienzo
Tafur ha invertido más de dos años en el desarrollo de su propio vocabulario coreográfico, que refleja su profunda investigación sobre bailes y sus raíces. Además, su humor y carisma son evidentes en un número de conferencia performativo que explora los orígenes desconocidos de un cantante famoso, una narración que resuena con la idea de libertad y renovación.
Un reflejo sobre la herencia
A través de ‘Maja y Bastarda’, Tafur nos invita a reflexionar sobre la memoria cultural y la herencia, mientras que nos alentó a ver el regreso como una oportunidad para reinventarse. En un mundo donde las tradiciones son constantemente reinterpretadas, este espectáculo se presenta como un ejemplo brillante de cómo pueden fusionarse pasado y presente.
Un comienzo prometedor para el ciclo
Con programas como ‘Maja y Bastarda’, el ciclo de raíz radical promete ser un espacio de creatividad e innovación que celebra las raíces culturales mientras las transforma. Este inicio del ciclo es un testimonio de la vitalidad de la danza y su capacidad para evolucionar y conectarse con la audiencia de manera significativa.