Un viaje literario a través del cuerpo: el nuevo trabajo de Núria Perpinyà

Una nueva perspectiva en la narrativa

Núria Perpinyà, nacida en Lleida en 1961, entra en el mundo de la odisea de Homero con un aspecto renovado, también inspirada en los Ulises de Joyce. En esta reinterpretación, el autor transforma al héroe tradicional en un antihéroe contemporáneo, condensando su viaje de vida a un solo día. ‘Cuando Joyce va a una nueva dirección, decidí que Q10 es nuevamente un héroe en mi narrativa; Mi verdadera patria es el idioma », dice.

El viaje de una enzima como protagonista

El cuerpo invisible presenta una protagonista única: una enzima que circula a través del cuerpo humano, transportando energía y viviendo diversas experiencias. Desde el hígado hasta los dedos, su ruta es un reflejo de lo que sucede dentro de nuestro cuerpo. Perpignan reconoce que la investigación científica que ha realizado por su novela no es exhaustiva, permitiendo que los expertos valoren su creatividad en el retrato de este «delirio» enzimático.

Un idioma rico e innovador

La originalidad del trabajo también se manifiesta en el idioma. ‘El Q10, como enzima, no puede comunicarse como lo harían los humanos; Las Onomatopoeias que uso reflejan una comunicación química única », dice Perpignan. Los sonidos que emiten los huesos y los ojos adquieren una musicalidad particular, con el primer resonante como tambores y segundos como violines, creando así una nueva forma de expresión literaria.

Un viaje literario personal

Desde su primera novela, A Good Error, publicada en 1998, Núria ha sufrido una evolución significativa como autora. Después de dejar atrás el realismo con Diatomea (2022), se ha abierto al género fantástico y a la poesía, explorando nuevas formas de expresión que se acercan más al teatro que al lirismo tradicional.

Perspectivismo I Fenomenología

El autor enfatiza la importancia de la perspectiva en su trabajo, inspirado en la fenomenología, que propone que las cosas no tienen una esencia única, sino múltiples interpretaciones. Esta visión resulta en su narrativa, lo que desafía las percepciones convencionales.

Paralelos literarios

El trabajo de Perpignan comparte similitudes con el intruso de Irene Pujadas, ambos centrados en viajes y aventuras. Sin embargo, mientras Pujadas usa a su protagonista como narrador reflexivo, Perpignan opta por un enfoque más inspirado en la tradición homérica, sin una guía para su protagonista.

Una vida dedicada a la literatura

Además de ser profesor de literatura comparativa en la Universidad de Lleida, Perpignan es un lector apasionado, inmerso en un mundo literario infinito. La autora menciona que, a pesar de su dedicación, todavía encuentra tiempo para leer varios temas, incluida la historia, la filosofía y las novelas. Autores como Kafka y Calvino son constantes en su biblioteca, al tiempo que reconocen que la literatura contemporánea se escapó, aunque valora las contribuciones de sus colegas.

Influencias y descubrimientos

Un trabajo que recientemente lo ha golpeado es el Han Kang Vegetarian, lo que lo ha dejado reflexionar, pero aún no ha podido explorar al intruso, dejando la puerta abierta a nuevos descubrimientos literarios.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones