Inici » Un viaje teatral a través de las identidades: ‘Pasaporte’ en Barcelona

Un viaje teatral a través de las identidades: ‘Pasaporte’ en Barcelona

by PREMIUM.CAT
La cónsul general de Francia en Cataluña, Baleares y Aragón, Azar Agah-Ducrocq, no quiso perderse el estreno en la capital catalana de Passeport, la obra escrita y dirigida por Alexis Michalik (París, 1982), que clausurará, en una función única, el Ousti de Featre en France! Barcelona. Como ella, el Casino l'Aliança del Poblenou se llenó de espectadores francófonos, deseosos de degustar este éxito teatral que lleva más de un año representándose en el Théâtre de la Renaissance de París (8k, mejor calidad, obra maestra, gran detalle:1.1)

Una noche de emociones en el Casino Alliance

El estreno de ‘Passeport’ en Barcelona, ​​una obra de Alexis Michalik, atrajo la atención de personalidades destacadas como Azar Agah-Ducrocq, la cónsul general de Francia. Esta función única fue el gran final del festival Oui!, dedicado al teatro francés, que ha sido un rotundo éxito en la ciudad.

Dos Narrativas que se Cruzan

‘Passeport’ se presenta como un mosaico de dos historias. La primera narra la vida de Isa Kidane, un refugiado eritreo que se despierta en el campamento de Calais sin recuerdos de su pasado. La segunda, la de Lucas, un gendarme de Mayotte, que debe gestionar el orden en un entorno caótico lleno de migrantes. Ambas tramas se desarrollan en un contexto geopolítico que resuena con la realidad actual.

Un reflejo de la realidad europea

A través de las vivencias de Lucas e Issa, la obra pone en evidencia las dificultades de la burocracia europea a la hora de integrar a recién llegados. Lucas, que descubre una conexión con Jeanne, una periodista francesa de ascendencia africana, inicia un viaje de reflexión sobre su propia identidad y el mundo que le rodea.

Un Elenco Diverso y Talento

La obra cuenta con un reparto excepcional que incluye a Kevin Razy y Fayçal Safi, que dan vida a personajes como un refugiado indio y un profesor sirio, respectivamente. La química entre los actores aporta un toque de humor, a pesar de la gravedad del tema, demostrando que incluso en las circunstancias más difíciles, el espíritu humano puede encontrar formas de sobrevivir y prosperar.

La Lengua como Elemento Clave

La lengua es otro de los protagonistas de ‘Passeport’. La decisión de que los personajes se comuniquen en inglés, pese a las dificultades lingüísticas, crea una conexión inmediata con el público. Este enfoque innovador permite que las historias fluyan sin necesidad de subtítulos, manteniendo la atención en la trama.

Una Escenografía que Cautiva

Juliette Azzopardi ha diseñado una escenografía funcional y visualmente impactante. Un cajón móvil actúa como elemento central de la escena, transformándose en varios espacios que reflejan las vivencias de los personajes. Las videoproyecciones de Nathalie Cabrol complementan la estética de la obra, enriqueciendo la narrativa con imágenes que evocan la realidad de los refugiados.

Un Mensaje Universal

Con su estreno en Barcelona, ​​’Passeport’ no sólo entretuvo, sino que también hizo reflexionar sobre la crisis de los refugiados en Europa. Michalik, inspirado por la situación en Calais, ha creado una obra que trasciende las fronteras y habla de la condición humana en un mundo cada vez más interconectado.

Un Futuro Prometedor

Con un tercer reparto en camino, ‘Passeport’ continuará su viaje, llevando su poderosa narrativa a nuevos escenarios. Esta obra es un recordatorio de que, en un mundo marcado por la división, las historias personales pueden unirnos e inspirar el cambio.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00