Inici » Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

by PREMIUM.CAT
El brillo es de alguna manera improvisando. Además, el arte de improvisar es la cultura popular. Pero, como cualquier pez que muerde su cola, la cultura popular bebe de sí misma y termina reinventando su compromiso de ser el resultado del espacio y el tiempo, haciendo comentarios más y más modernos. Cuando Luis Carvalho recibió un trabajo conmemorativo para el 150 aniversario de una banda de las Azores, inmediatamente buscó una forma de brillar la riqueza del folklore de las islas de esta manera y V (8k, mejor calidad, obra maestra, altamente detallada: 1.1)

La Riquesa de la Cultura Popular

El arte del Glosar puede entenderse como una forma de improvisación que encapsula la esencia de la cultura popular. Este arte dinámico no solo refleja la realidad de un momento y un lugar, sino que también evoluciona constantemente, adaptándose a nuevas generaciones y contextos. Luis Carvalho fue elegido recientemente para crear un trabajo conmemorativo en honor al 150 aniversario de una banda de las Azores. Su composición, ‘Gentio Sao Olhos Negros …’, es un ejemplo brillante de esta fusión entre la tradición y la modernidad.

Un concierto lleno de sorpresas

El concierto titulado ‘PLOSOSS de L’Art’ tendrá lugar en los Casals de Sala Pau del Auditorio el 27 de abril, con un programa diseñado para cautivar al público. Dirigido por José R. Pascual-Vilaplana, el concierto comenzará con la pieza ‘Apoteose’ de Joäo Malha, seguida de la contribución de la banda sinfónica portuguesa. Este primer bloque se centrará en las obras contemporáneas, destacando la nueva creación musical.

Lanzamientos y tributos

La Banda Municipal de Barcelona (BMB) presentará la «memoria de Isla Verde» primero, un trabajo encargado por el compositor José Maria Sánchez-Verdú y realizado por el clarinetista solista Manuel Martínez. Esta pieza será seguida por ‘Sploses II’ por Amando Blanquer, un homenaje a su 90 aniversario, que busca fortalecer la identidad artística de la banda a través de ritmos y sonidos innovadores.

Un viaje musical a través de la mitología

El concierto culminará en una colaboración entre las dos bandas para interpretar ‘Dionysiaques, op. 62 ‘por Florent Schmitt, un trabajo que evoca los festivales dionisíacos de la antigua Grecia. Compuesto en 1913, su estreno se retrasó hasta 1925. La instrumentación singular de esta pieza, que incluye instrumentos inusuales como el Sarrussophone, lo destaca en el repertorio de la banda.

Innovación musical posterior al concierto

Al final del evento, el público podrá disfrutar del espectáculo ‘Belar’, presentado por los artistas Núria Andorrà, Joana Gomila y Laia Vallès. Esta propuesta combina elementos modernos como sintetizadores y sintetizadores con canciones tradicionales, que ofrecen una experiencia musical única y contemporánea.

Acceso e información

Para obtener más detalles sobre este evento musical, así como para comprar boletos, se recomienda visitar el sitio web del auditorio, donde puede explorar toda la programación y las actividades asociadas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00