Descubre la obra de Joaquim Renart
Todos los amantes del arte tienen una cita imperdible en la Asociación Antic Gremi Revenedors, 1447, situada en el corazón del Barrio Gótico de Barcelona. Hasta el próximo 24 de mayo, puede contemplarse una magnífica exposición dedicada al artista barcelonés Joaquim Renart. La exposición, titulada ‘De Ciutat Vella al Eixample’, presenta una veintena de obras originales del dibujante y decorador catalán.
Las obras expuestas forman parte de la colección de la Asociación Antic Gremi Revenedors, 1447, y han sido dadas por Joan Proubasta Renart, nieto del artista. Ésta es la segunda muestra que la asociación dedica a los dibujos de Joaquim Renart, después de la exposición ‘Crónicas de Barcelona (1931-1939)’ que se organizó en 2022.
Una crónica gráfica de Barcelona
A través de sus ilustraciones, Joaquim Renart nos ofrece una detallada crónica gráfica de la vida cotidiana en la ciudad de Barcelona. Sus dibujos cautivan la esencia de la ciudad y reflejan tanto la vertiente personal como el impacto de la esfera pública. Según Francesc Sendil, presidente de la asociación, las crónicas de Renart son interesantes y ecuánimes.
Un artista prolífico
Joaquim Renart fue un artista de lo más prolífico. La Asociación Antiguo Gremi Revenedors, 1447, cuenta con unos doscientos dibujos de Renart, lo que significa que todavía se pueden organizar más exposiciones para mostrar su legado artístico. Las obras de Renart se encuentran en todas partes y son una referencia fundamental en Barcelona en el ámbito del arte religioso.
Una visión única
Joaquín Renart tenía una visión propia y comprometida con la construcción de un país moderno. Sus dibujos y crónicas reflejan valores esenciales como el civismo, la cultura, el asociacionismo y la familia. Renart era una persona de convicciones catalanistas y cristianas y estas ideas se reflejan en su obra.
Un viaje a través de Barcelona
La exposición ‘De Ciutat Vella al Eixample’ retrata el tráfico de Ciutat Vella al Eixample experimentado por los barceloneses a finales del siglo XIX y principios del XX. Este mismo trayecto fue realizado por Joaquim Renart y su familia cuando trasladaron su empresa a la calle de la Diputació, número 271. Renart y Compañía, su taller de imaginería religiosa y tienda de objetos artísticos, fue una referencia fundamental en el arte religioso de Barcelona.
Un legado esencial
Francesc Sendil y Josep Bracons, presidente y comisario de la exposición, respectivamente, coinciden en la importancia de reivindicar la figura de Joaquim Renart y su extraordinario legado. Es necesario dar a conocer su obra y destacar el papel esencial que jugó en el asociacionismo cultural barcelonés de la primera mitad del siglo XX.
No te pierdas esta exposición única que te va a transportar a través de la Barcelona de Joaquim Renart. Es una oportunidad para descubrir la obra de un artista excepcional y conocer la historia de la ciudad a través de sus dibujos.
Más información
Para obtener más información sobre la exposición y la Asociación Antiguo Gremi Revenedors, 1447, visita su sitio web: www.revenedors.cat.