Una fiesta inolvidable con los Diablos Rojos

Una celebración única

Este sábado 24 a partir de las 20h y hasta las 2h de la madrugada los Diablos Rojos presentan una fiesta en el Casal de Joves que da el inicio a la celebración de los 35 años de historia del grupo. Con una barra, disc-jockeys del grupo y las Mambo Queens, los Diablos Rojos han organizado esta festividad para poder recopilar dinero para los próximos actos que marcarán el año especial. La entrada es libre y los precios de la barra son populares.

El día rojo

Este primer acto servirá para hacer almohada económica para los futuros actos de celebración. Y es que el gran evento tendrá lugar el 25 de mayo; «El día rojo». Una jornada en la que se llevarán a cabo actividades dedicadas a niños a lo largo de toda la mañana (varios talleres, un pasacalle con participación de grupos infantiles y la representación del cuento del bicornio), una comida popular, un concurso de percusión, un concurso de ceptrots (en los que participarán entidades de todo el territorio), una cena popular, y finalmente, conciertos por la noche con actuaciones emblemáticas por la población santfeliuense.

35 años de pasión

Los Diablos Rojos surgieron en 1989 y ahora cuentan con más de 200 socios y socias y con casi todas las secciones llenas: con tamborileros y diablos infantiles y adultos, sin olvidarnos del Bicron y el Bicornet. Después de estos últimos años de mucha actividad, Guillem Porres, integrante del equipo de los jefes del grupo; asegura que el objetivo del grupo en los próximos años es seguir marcando nuevas salidas y llegar hasta los correfocs más emblemáticos de Catalunya. Desde el grupo creen en la importancia de ser muy proactivos en los acontecimientos fuera de la localidad, pero sin olvidar su papel en la dinamización del tejido social de Sant Feliu. Según Porres, «la voluntad de los Diablos Rojos nunca ha dejado de ser la de ofrecer cosas de cara al municipio ya su población». De ahí uno de los motivos por los que se decidieron para instalar su nueva sede en el Casino hace un año: “para colaborar con la entidad centenaria y otorgarla de más vida”.

Un llamamiento a nuevos patrocinadores

Desde el grupo, y para poder agrandar la celebración de todos estos años de historia, buscan nuevos patrocinadores que quieran contribuir en las actividades con aportación económicas de 50 euros y/o colaboraciones con productos o servicios para sortear entre los premios de los distintos concursos del día 25 de mayo. Para aquel comercio que esté interesado sólo hace falta contactar a través de la dirección electrónica del grupo

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral