El descubrimiento de una historia inspiradora
Hace ocho años, en una noche de insomnio, África Alonso (Barcelona, 1995) se topó con un titular que cambiaría su vida. La historia de amor entre Isabel y Carmen, dos maestras que desafiaron las dificultades para vivir su relación en plena época franquista, capturó su atención y la inspiró a convertirla en su primera obra teatral, ‘Una llum tímida’. Esta conmovedora historia se ha convertido en un exitoso musical que ha recorrido Valencia y Madrid, y ha sido plasmada en un libro homónimo publicado en catalán con el editorial Empúries y en castellano con Seix Barral.
Una historia de amor valiente y reveladora
La historia de ‘Una llum tímida’ es un relato de amor valiente, sensible e íntimo, inspirado en hechos reales. Este drama emocionante busca romper el silencio y reivindicar las vidas de las lesbianas como parte de la memoria histórica del país. La obra, representada en el teatro Condal de Barcelona, ha cautivado al público con su emotiva narrativa.
El proceso de documentación y creación
Alonso se sumergió en la historia al contactar a una exalumna de Isabel y visitar el pueblo donde vivieron. Esta experiencia inmersiva le permitió comprender a fondo la época y la vida de las protagonistas, lo que enriqueció la trama de su obra. Si bien la historia tiene como punto de partida la obra de teatro, Alonso aprovechó para ampliar el universo de los personajes, ofreciendo un retrato profundo de su entorno y desafíos.
La importancia de recuperar la memoria histórica
Alonso destaca la relevancia de rescatar historias como la de Isabel y Carmen, que representan a personas anónimas cuyas vidas desafían las normas de la sociedad. Estas historias, a menudo silenciadas, son fundamentales para comprender la memoria histórica del país y reconocer la lucha y el sufrimiento de quienes vivieron en tiempos difíciles.
Reflexiones sobre el presente y el aislamiento
Alonso señala que, a pesar de los avances, todavía persiste el aislamiento dentro del colectivo LGTBIQ+. La obra y el libro buscan visibilizar estas realidades, promoviendo la empatía y la comprensión en la sociedad actual.
El impacto y las reacciones del público
La obra ha generado diversas reacciones en el público, desde emociones intensas hasta reflexiones profundas. Alonso destaca la importancia de estas historias para sensibilizar a la sociedad y fomentar la empatía hacia realidades diversas.
El futuro de la obra y nuevos proyectos
A pesar del éxito, la obra llega a su fin en el teatro Condal, pero Alonso se prepara para el lanzamiento del libro y la posible difusión del documental. Además, planea embarcarse en la escritura de una nueva novela, continuando su labor de dar voz a historias significativas.