Un programa marcado por la inclusión
La reciente edición de ‘La Revuelta’ tuvo un giro inesperado cuando David Broncano, regular en el mundo de la noche, se vio obligado a modificar una de sus tradiciones a pedido de un invitado especial.
Una visita significativa
Ayer, al programa asistieron Álvaro Cervantes y Miriam Garlo, una actriz sorda que recientemente ha sido reconocida con la Biznaga de Plata. Con motivo de su participación, presentaron ‘sordo’, una película pionera que busca ser 100% accesible para todos.
Un gesto que cambió la atmósfera
Al comienzo del espectáculo, Broncano generalmente crea una atmósfera festiva tocando el tambor. Sin embargo, su tradición fue alterada cuando Garlo le pidió amablemente que no lo hiciera. «Por favor, no lo toque. Algunas personas sordas pueden ser muy molestas», dijo, refiriéndose a la presencia de espectadores con discapacidad auditiva.
Reflexiones sobre discapacidad auditiva
Con su ironía habitual, Broncano aprovechó la oportunidad para explorar esta realidad. «¿Le molesta que el sonido del tambor sea sordo o es una experiencia personal?» Le preguntó a Garlo, quien compartió que, para muchas personas con discapacidad auditiva, los sonidos pueden ser una fuente de incomodidad.
La complejidad de las percepciones
Garlo explicó que cada individuo sordo puede tener una experiencia diferente: «Para mí, el sonido es sinónimo de dolor. No solo físico, sino también emocional. Las vibraciones se mueven a través de mi cuerpo y esto puede ser abrumador».
Humor y comprensión
Uno de los aspectos más curiosos de esta situación es que el gesto de tocar la exageración es también el signo de Bronchano en el lenguaje de señas. «Es un honor tener una señal, incluso si es irónico, ya que muchas personas sordas no lo disfrutan», dijo entre la risa, agradeciendo su reconocimiento en un contexto tan peculiar.
Un paso hacia la sensibilización
Con esta interacción, ‘La Revuelta’ no solo se entretuvo, sino que también abrió un debate necesario sobre la inclusión y la conciencia de las necesidades de las personas con discapacidad auditiva. Momentos como estos ayudan a promover una mayor comprensión y empatía en la sociedad.