Una joya recuperada: el Legado oculto de Carles Baguer

El resurgimiento de una obra maestra

El martes pasado, el oratorio de Sant Felip Neri organizó un notable evento musical con la presentación de ‘El Remeso del Hijo Prodigo’, un trabajo de Carles Baguer que se remonta a 1814, el año en que se realizó por primera vez. La llamada atrajo a una audiencia considerable, reflejando el renovado interés en la música clásica y el patrimonio cultural catalán.

Una edición cuidadosa y un concierto memorable

La interpretación estaba a cargo de la famosa víspera de Arnadí, junto con el coro Francesc Valls de la Catedral de Barcelona. La partitura, que se conserva en manuscritos originales en la Biblioteca de Cataluña y el Archivo del Condado de Garrotxa, ha sido editado meticulosamente por Lluf Bertran, un antiguo experto en música. Además, Gaston Gilabert, profesor de la Universidad de Barcelona, ​​participó en la edición del libro, proporcionando así una nueva dimensión al trabajo.

Un inicio de historia: Old Lights Festival

Esta actuación marcó el comienzo de la séptima edición del Festival Llums de Old en el Auditorio, un evento que busca revitalizar la música antigua y posicionar a Barcelona como un epicentro de la música clásica y lírica. La iniciativa es parte de la sexta apertura del Festival Classic de Barcelona, ​​con el objetivo de consolidar la ciudad como una capital cultural.

Un viaje al pasado con un sonido auténtico

Dirigida por el clavicordio Dani Espasa, la orquesta recreó el sonido original del trabajo utilizando instrumentos históricos, una práctica que permite a los espectadores experimentar música como se concibió en su día. Vespres d’Arnadí, reconocido por su especialización en la música antigua, ofreció una actuación de alto nivel, con el apoyo del Coro Francesc Valls, dirigido por Carles Prat, y un grupo de prominentes solistas como Mireia Tarragó y Pablo García-López.

Carles Baguer: el compositor olvidado

Carles Baguer, que vivió entre 1768 y 1808, fue un organista de la Catedral de Barcelona y es considerado uno de los compositores más importantes del clasicismo catalán. Aunque sus sinfonías son reconocidas, su contribución al oratorio se ha eclipsado. ‘El Regreso del Prodigo Hi’ fue compuesto en un contexto histórico turbulento, con la invasión napoleónica que interrumpió su estreno inicial.

Una recuperación necesaria

El estreno de este oratorio no solo representa un homenaje a Baactuer, sino que también marca un paso importante en la recuperación de más de 200 oratorios catalanes que han caído en el olvido. Gracias al Proyecto DeepMusic, promovido por el Instituto Complutense de Ciencias de la Música y financiado por instituciones como el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está en marcha para rescatar este valioso patrimonio musical.

Un futuro prometedor para la música antigua

La revitalización de obras como ‘The Recreso del Hijo Prodigo’ no solo enriquece la escena musical actual, sino que también abre la puerta a una nueva apreciación de la música antigua. Con iniciativas como estas, Barcelona está posicionado para ser un líder en la preservación y promoción de su rica tradición musical.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones