Un Mar Vibrante de Pelagia y Luz
Las costas del litoral del Empordà y de la Costa Brava están experimentando un fascinante fenómeno estos días. No es otra cosa que el aumento exponencial de la presencia de medusas, llenando los mares de vida y color.
Con el calor del buen tiempo y el abundante aporte de nutrientes, las medusas han visto un espectacular aumento en su población. Desde la Playa de l’Escala hasta zonas más recónditas, como las Islas Medas, las medusas se han convertido en las protagonistas inesperadas de esta primavera marítima.
El paisaje no es el mismo sin la presencia de estas criaturas marinas. Cientos de medusas luminiscentes, como la Pelagia Noctiluca, hacen de los paseos por la playa una experiencia mágica, mientras que las Velella Velella, conocidas como barquitas de Sant Pere, adornan las olas con su azul vibrante.
El mar Mediterráneo, en estos días, se ha convertido en un espectáculo natural que no deja indiferente a nadie. La abundancia de vida submarina es un indicador de la salud de nuestros mares y muestra de la riqueza biológica que esconde.
El Fenómeno Explicado por la Ciencia
El biólogo marino Sergi Corral ofrece una visión científica de este fenómeno excepcional. Según Corral, el aumento de medusas se debe principalmente al incremento del fitoplancton, que se ha visto favorecido por las condiciones favorables, como la radiación solar y la aportación de materia orgánica proveniente de los ríos y lluvias.
Esta explosión de vida submarina no sólo afecta a las medusas, sino a toda la cadena alimentaria marina. El zooplancton, los pescados azules, los atunes e incluso los cetáceos se ven influidos por este fenómeno, que pone en evidencia la fragilidad y complejidad de los ecosistemas marinos.
Para Corral, este estallido de vida no es más que la culminación de un ciclo natural, comparable a la llegada de la primavera a la tierra firme. Es un símbolo de renovación y la vitalidad del mar Mediterráneo.
Un Espectáculo Subacuático Inolvidable
Las playas del Empordà se llenan de colores y luz gracias a esta invasión de medusas y otras especies marinas. El Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter también han sido testigos de este fenómeno, capturando imágenes impresionantes de la Velella Velella en sus aguas.
Pese a su belleza, cabe recordar que las medusas, como la Pelagia Noctiluca, pueden ser urticantes y causar molestias a los bañistas. Sin embargo, las autoridades optan por dejarlas en su entorno natural, confiando en el ciclo natural que acabará con su presencia en las playas.
El biólogo Eduard Marquès, Observador del Mar, destaca la importancia de este estallido de vida marina y lo considera como un espectáculo único que nos recuerda la fragilidad y belleza de nuestros océanos.