Cambios en el Horizonte: La Renovación de la Junta Directiva
La Semana Santa en Tarragona entra en una fase de transformación con la elección de un nuevo comité directivo en la Agrupación de Asociaciones de Semana Santa (AASST). El 11 de noviembre, un grupo de jóvenes con edades comprendidas entre los 26 y 31 años asumió el liderazgo de esta entidad que aglutina a las 13 cofradías de la ciudad.
El Relieve Generacional: Un Viento Fresco
Este cambio de liderazgo refleja una necesidad de renovación generacional que se extiende a muchas organizaciones cívicas. Figuras como Iván Medina, presidente y tesorero durante los últimos años, así como Georgina Gual, Xavier Balcells y Raquel Moreno, aportan una nueva y dinámica visión a la gestión de las tradiciones.
Un Objetivo Claro: Adaptarse a los Nuevos Tiempos
Medina afirma que ‘nuestra incorporación puede facilitar una actualización necesaria para afrontar los nuevos tiempos’. La digitalización de los trámites es uno de los aspectos que buscan integrar, facilitando así la gestión y comunicación con la sociedad.
Renovación e Inclusión: Un Compromiso con la Comunidad
Los nuevos miembros de la junta creen firmemente que la Semana Santa debe evolucionar para ser más atractiva y accesible en la sociedad contemporánea. ‘No podemos quedarnos parados’, remarca Medina, ‘debemos hacer que las cofradías sean más inclusivas y representativas de toda la comunidad.’
Un Nuevo Rumbo en Comunicación
Con el objetivo de aumentar su presencia, proponen una estrategia de comunicación activa a través de las redes sociales, con especial atención a la creación de contenido audiovisual que implique a los jóvenes y fomente su participación.
Revitalización de la Tradición: Acciones Solidarias y Dinámicas
Una de las prioridades del nuevo comité es recuperar las acciones solidarias que caracterizaban a las cofradías en el pasado. Esta tarea no sólo busca atender necesidades actuales, sino también reactivar el espíritu comunitario entre sus miembros.
Visibilidad de la Semana Santa
Entre los proyectos destacados, destaca la creación de los Espacios de Semana Santa, que ofrecen una visión museizada de la tradición tarraconense. Actualmente, el Museu Bíblic sirve como punto de partida de un recorrido que conecta con las iglesias locales.
Un Futuro Prometedor: La Ruta de Semana Santa
El proyecto de la Ruta de Semana Santa, que unirá distintas iglesias y misterios, busca no sólo promover el turismo, sino también hacer accesible el patrimonio cultural y religioso de Tarragona a toda la ciudadanía. La colaboración con el Museu Bíblic y el Ayuntamiento es esencial para hacer realidad esta iniciativa.