Inici » Una nueva era para Pascua en Tarragona

Una nueva era para Pascua en Tarragona

by PREMIUM.CAT
Maria Grau fue elegida a fines del año pasado, la congregación real y venerable del santo más puro de nuestro Señor Jesucristo de Tarragona. Es un hito sin precedentes, por la razón de ser la primera mujer en ocupar el cargo y en las primeras elecciones en la historia de esta hermandad responsable de la organización de la procesión el Viernes Santo de Tarragoná. Con ella hablamos. ¿Qué sincronización, verdad? Puede ser por lo que "los designas del Señor ..." Pero dejemos en una CA (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Maria Grau: Un paso adelante en la historia de la Hermandad

Maria Grau ha sido nombrada recientemente la venerable congregación del santo más puro de nuestro Señor Jesucristo en Tarragona, un evento que marca un antes y después en la institución, ya que es la primera mujer en ocupar este puesto. Esta elección coincide con un momento significativo: el 475 aniversario de la primera procesión documentada del Viernes Santo en la ciudad.

Un camino personal hacia la tradición

Su conexión con la Pascua comenzó inesperadamente. Su padre era parte de los portadores del pase de la Santa Cena, pero no fue hasta 2016 que María entró en el mundo de las hermandades, cuando fue invitada a participar como una pérdida de la procesión de sangre. Desde la modificación de los estatutos en 2020, las mujeres han podido integrarse en la Hermandad, un cambio que ha abierto nuevas puertas y posibilidades.

Renovación e inclusión en la congregación

Con el surgimiento de Maria Grau, la congregación ingresa a una fase de renovación, con un tablero que combina la sabiduría de los veteranos y la frescura de las nuevas generaciones. Esta nueva estructura busca unir a todos los miembros en su pasión compartida por la procesión del Viernes Santo, considerado una de las más importantes en Cataluña.

Jóvenes impulso y actividades innovadoras

En los últimos meses, ha habido un aumento significativo en los jóvenes que se han unido a la Hermandad, con treinta nuevas adiciones entre las edades de 16 y 40 años. Este flujo de jóvenes es una señal de esperanza para la continuidad de la tradición, así como una oportunidad para diversificar las actividades durante todo el año, incluidos talleres y visitas culturales.

La procesión como herramienta de evangelización

Maria Grau enfatiza la importancia de la procesión no solo como un acto religioso, sino como una manifestación cultural y una oportunidad para conectarse con la comunidad. La procesión se convierte así en un vehículo de evangelización que puede inspirar a aquellos que solo pueden participar en la tradición, pero que pueden descubrir un camino hacia una fe más profunda.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00