Una peregrinación transformadora: fe e inclusión en Roma

Un viaje lleno de significado

El trabajo pastoral de los sordos de Barcelona, ​​integrado en la Secretaría Diocesana dedicada a personas con discapacidades, ha organizado un viaje especial a Roma. Esta peregrinación, programada del 26 al 30 de abril, coincide con los actos del Jubileo y la Canonización de Carlo Acutis. Corneli Estafanell Almodovar, una joven auditiva y miembro activo de Pastoral Care, comparte su visión sobre esta experiencia única.

La importancia del Jubileo de la esperanza

Participar en la jubilación de personas con discapacidades es una oportunidad inigualable para conectarse con la comunidad católica mundial. Estafanell enfatiza que este evento no solo permite vivir una experiencia espiritual, sino que también promueve la interacción entre personas con diversas capacidades y orígenes. Además, la canonización de Carlo acutis, un joven que sabía cómo combinar su fe con las nuevas tecnologías, es una inspiración para las generaciones más jóvenes.

Fomentar la inclusión y la comprensión

La invitación para acompañar a las personas con discapacidad en esta peregrinación es un paso hacia una mayor inclusión. Estafanell afirma que, a pesar del progreso realizado, todavía hay mucho que hacer en la relación con este grupo. Su presencia en el evento no solo les permite experimentar una experiencia de fe, sino que también brinda a la sociedad la oportunidad de aprender sobre la fortaleza de la fe en tiempos de dificultad.

Tl testimón del carlo agudo

El 27 de abril, los asistentes pueden presenciar la canonización de Carlo Acutis. Su vida nos recuerda que la fe y la tecnología pueden funcionar en la mano. A través de las redes sociales, Acutis compartió su devoción y causó el mensaje del Evangelio a muchos. Su historia es un ejemplo de cómo, incluso ante la enfermedad, la felicidad y la paz se pueden encontrar a través de la fe.

Recepción y accesibilidad a Roma

La ciudad de Roma se ha preparado para recibir personas con discapacidades durante el Jubileo. La parroquia de San Giovanni Battista Dei Fiorentini, cerca del río Tiber, ofrecerá servicios adaptados para garantizar una experiencia accesible. La intención es que esta recepción no se limite al evento, se convierte en un modelo de inclusión para el futuro.

El Papal Francesc y la inclusión

Uno de los momentos más esperados será la reunión con el Papa Francisco, quien ha mostrado un firme compromiso con la inclusión. A través de gestos simbólicos y prácticos, como la interpretación del lenguaje de señas durante Angelus, el Papa trabaja para hacer visibles a los que a menudo son marginados. Su visión de una iglesia inclusiva busca superar las barreras sociales y estructurales.

Desafíos y oportunidades de inclusión

Aunque se han logrado un progreso significativo, los desafíos para crear un entorno verdaderamente inclusivo persisten. Estafanell afirma que es crucial continuar trabajando en la comunicación y la comprensión entre todos los miembros de la comunidad. La colaboración y el aprendizaje mutuo son esenciales para avanzar hacia una sociedad que acoge a la diversidad como un activo.

La visión del futuro

Con este jubileo, el objetivo es crear una atmósfera donde todos, independientemente de sus capacidades, sean valorados y escuchados. La inclusión debe ser una prioridad, y la sociedad debe trabajar para eliminar las barreras que impiden la plena participación. Estafanell espera que esta experiencia inspire un cambio que trasciende el evento, fomentando un mundo más justo y más solidario.

Para obtener más información y registros, puede comunicarse con 619 672 691 o a través de pastoralscapacitats@arqbcn.cat.

Related posts

El diario de trenes

Estrategia de Trump: Groenlandia como clave geoconómica

The Tortosa Night Revolution: Records of a Era Golden