Inici » Universidad: un nuevo horizonte de aprendizaje para más de 60

Universidad: un nuevo horizonte de aprendizaje para más de 60

by PREMIUM.CAT
Para la mayoría de las personas, la edad en la que se encuentra en la universidad llega alrededor de los 18 años, en un momento de la vida donde comienzan los primeros pasos de la edad adulta y se establecen los primeros proyectos personales. Sin embargo, la vida académica no tiene tal itinerario y, para los demás, es un camino que nuevamente se dibuja como una nueva oportunidad más allá de los años cuarenta, cincuenta o incluidos sesenta. La universidad se transforma en un concepto diferente; No se rastrea (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Un cambio de paradigma en la educación superior

La universidad a menudo se ve como una etapa que comienza a la edad de 18 años, una época en que los jóvenes se lanzan en la edad adulta con emoción y nuevos proyectos. Sin embargo, la educación superior no debería ser un camino exclusivo para los jóvenes. Hay un número creciente de personas que, después de 60 años, deciden reanudar sus estudios, transformando la universidad en un espacio para el redescubrimiento y el crecimiento personal.

Estudiantes mayores: una nueva perspectiva en el URV

En la Universidad Rovira I Virgili (URV), actualmente hay 21 estudiantes mayores de 65 años y que obtienen un título oficial, lo que demuestra que el aprendizaje no tiene una fecha de vencimiento. Además, 40 participantes mayores de 60 años son parte del programa Citizen URV, que ofrece un acceso más flexible al conocimiento, sin el requisito de títulos o exámenes.

Una oferta académica accesible

El programa Citizen URV, promovido por la Oficina de Igualdad y Compromiso Social, es hacer que la educación sea accesible para todos, independientemente de la edad o los antecedentes académicos. Con más de 150 materias disponibles en 25 áreas de pregrado, los estudiantes pueden elegir libremente las materias que más les interesan, sin la presión de seguir un itinerario académico tradicional.

Experiencias transformadoras en el mundo académico

Carme Rangil, de 70 años, es un ejemplo de cómo el aprendizaje puede revitalizar el estado de ánimo. Como maestra retirada, ha regresado a las aulas para estudiar temas como ‘fotografía, cine y patrimonio cultural’ e ‘Historia de la arquitectura’. A pesar de los desafíos como la adaptación a las nuevas tecnologías y la pandemia, Carme considera que estudiar con los jóvenes es una experiencia enriquecedora que le permite conectarse con la realidad actual.

Un entorno de aprendizaje inclusivo

Maria Cristina Marcos, de 63 años, comparte una experiencia similar. Siguiendo la «economía», fue bien recibido por los estudiantes más jóvenes, rompiendo las barreras generacionales. La flexibilidad del programa le ha permitido disfrutar del aprendizaje sin la presión de demostrar nada, enfatizando la importancia de mantenerse mentalmente activo.

Universidad como espacio de conocimiento intergeneracional

Primitivo Gutiérrez, un ingeniero químico de 62 años, ha decidido volver a estudiar la historia después de 40 años de experiencia profesional. Su historia enfatiza la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida y cómo la educación puede desafiar los prejuicios sobre la edad. Gutiérrez cree que la universidad es un lugar de conocimiento y comunicación, esencial para mantenerse activo y crítico en cualquier momento de la vida.

Un mensaje para todos

A medida que las instituciones educativas se adaptan a las necesidades de una población en constante cambio, está claro que el aprendizaje no tiene límites de edad. Las experiencias de los estudiantes mayores en el URV son testigo de que nunca es tarde seguir nuestros sueños académicos y personales, recordándonos que la educación es un derecho de todos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00